Factores asociados a hemoptisis en pacientes diagnosticados de tuberculosis pulmonar hospitalizados en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo enero del 2017 a diciembre del 2019

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.032Mb)
(application/pdf: 1.032Mb)
Date
2020Author(s)
Benito Condor, Briam Cristiam
Metadata
Show full item recordAbstract
La hemoptisis se define como la expulsión de sangre proveniente del parénquima pulmonar mediante la tos, sus principales causas son la tuberculosis (TB) y bronquiectasias; por lo tanto, es relevante estudiar los factores que predisponen a hemoptizar en pacientes diagnosticados de TB. El objetivo del estudio fue determinar los factores sociodemográficos, clínicos y laboratoriales asociados a hemoptisis en pacientes diagnosticados de TB. La investigación realizada es de tipo observacional, analítico, retrospectivo de tipo casos y controles; definiendo como caso al paciente con hemoptisis y diagnóstico de TB, y como control al paciente sin hemoptisis con diagnóstico de TB. Se identifican 71 casos de hemoptisis en pacientes con TB incluidos en el Programa de Control de Tuberculosis, fueron excluidos 21 casos con datos incompletos; de tal manera que se analizaron 50 casos y 100 controles. Se logró determinar que la hemoptisis estuvo presente en el 5.8% de pacientes con TB siendo más frecuente en varones (80%) menores de 60 años, el 74% de casos tuvo antecedentes de hábitos nocivos (OR:2,6 IC: 1,2-5,5), el 52% presentó exposición a tóxicos pulmonares y a biomasa (OR:4,3 IC:2-9), el 66% presentó dolor torácico (OR: 3,3 IC:1,6-6,7), las anomalías radiológicas también mostraron asociación estadística; sin embargo, no se encontró variaciones en el perfil de coagulación. Concluye que los hábitos nocivos, la exposición a agentes tóxicos físicos, el dolor torácico y la presencia de anomalías radiológicas mostraron ser factores asociados a hemoptisis en pacientes diagnosticados de tuberculosis.
Collections
- Tesis EP Medicina Humana [412]