Browsing Tesis EP Lingüística by Title
Now showing items 1-20 of 108
-
Acento nominal en nomatsigenga (arawak)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoAnaliza el acento nominal en nomatsigenga, lengua hablada en la Amazonía peruana (departamento de Junín). La recolección de datos se realizó en la comunidad nativa de Cubantía y el distrito de Pangoa. En esta investigación ... -
Actitudes en situación de contacto lingüístico en la comunidad nativa “Siete de junio”, Oxapampa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoDescribe las actitudes lingüísticas de los hablantes bilingües hacia el yanesha y el castellano. Así mismo evalúa la influencia de las variables sociales género, edad, grado de instrucción y etnocentrismo en las actitudes ... -
Actitudes lingüísticas de migrantes bilingües andinos en San Juan de Lurigancho
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoAnaliza las actitudes lingüísticas hacia el quechua y el castellano de los habitantes de dicha zona. Las actitudes fueron estudiadas desde los componentes cognoscitivos, afectivos y conductuales dentro del marco de la ... -
Actitudes lingüísticas en la comunidad nativa Cubantia
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoAnaliza las actitudes lingüísticas de los hablantes bilingües nomatsigenga-castellano de la comunidad nativa Cubantia hacia su lengua originaria, hacia el castellano y hacia su uso en correlación con las variables sociales ... -
Actitudes lingüísticas en la comunidad nativa Loma Linda-Laguna, Pacalzú - Oxapampa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoAnaliza las actitudes lingüísticas en la comunidad indígena bilingüe Loma Linda-Laguna hacia las lenguas: yanesha y castellano. En este caso, dos factores influyen de forma decisiva para realizar esta investigación sobre ... -
Actitudes lingüísticas en los estudiantes bilingües quechua-castellano de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoAnaliza las actitudes de la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga hacia las lenguas quechua y castellano desde un enfoque mentalista y sociocultural. De esta manera, se busca ... -
Actitudes lingüísticas hacia la lengua quechua en estudiantes del nivel secundario de dos instituciones privadas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa presente tesis se realizó en dos centros educativos: el primero se ubica en el distrito de Villa El Salvador y el segundo, en el distrito de La Molina. El objetivo fue analizar las actitudes lingüísticas que presentan ... -
Análisis cognitivo de los morfemas direccionales -an y -ap en la estructura verbal del asháninka del Alto Perené
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoIdentifica los significados de los morfemas direccionales –an y –ap en la estructura verbal del asháninka del Alto Perené desde el enfoque cognitivo. -
Análisis crítico de los discursos sobre las tragedias de Uchuraccay, Lucanamarca y Putis en la prensa escrita del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoSeñala que los discursos de la prensa escrita de Perú se presentan como versiones naturales de los hechos, sin embargo, construyen una ideología racista que sustenta formas de dominio. Esta ideología constituye discursivamente ... -
Análisis de algunos verbos de movimiento en shipibo-konibo según el enfoque de la semántica cognitiva
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina los componentes semánticos de los verbos de movimiento en el Shipibo-Konibo. Describe y explica los verbos de movimiento de la lengua shipibo. Así mismo, explicaremos la relación entre los elementos semánticos y ... -
Análisis de las adaptaciones lingüísticas de pruebas para la evaluación del lenguaje en la población peruana hispanohablante
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoUn instrumento de medición documental (cuestionario, escala, inventario, etc.) que se ha elaborado para un grupo cultural determinado no es automáticamente utilizable en otro distinto. Antes de ser administrado en una nueva ... -
Análisis fonológico-comparativo de la evolución de las africadas en las variedades Quechuas de Pariaqaqa y Jocosbamba según la teoría optimalista funcional
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoExplica la reestructuración del repertorio de africadas proveniente del Protoquechua hasta sus descendientes en la región central del Perú, específicamente en dos variedades ancashinas de las localidades de Pariaqaqa y ... -
Análisis lingüístico cognitivo, textual y funcional de la producción de textos narrativos de los estudiantes de segundo grado de primaria de la I. E. N.º 3037 Gran Amauta
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEl presente trabajo trata sobre el análisis textual, cognitivo y funcional de textos narrativos escritos producidos por los estudiantes de segundo grado del nivel primario de la I. E. N.º 3037 Gran Amauta. Este análisis ... -
Análisis lingüístico de la argumentación en el discurso jurídico peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoEl propósito de la presente investigación es aproximar el análisis textual a la estructura argumentativa de las sentencias. La importancia de este estudio radica en las interpretaciones jurídicas de las sentencias que son ... -
Análisis lingüístico de los anglicismos en el tecnolecto de la informática
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoEl contenido de esta tesis es de carácter descriptivo y está organizado en cinco capítulos. El primer capítulo comprende una introducción, la cual explica la síntesis de la investigación: el planteamiento del problema, su ... -
Análisis lingüístico del nombre de marca publicitaria
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoAnaliza lingüísticamente, desde una perspectiva integradora, el discurso del texto en el que se encuentra el nombre de marca publicitaria y determina qué aspecto de sí mismo es responsable del éxito del nombre propio como ... -
Análisis morfológico-semántico de los verbos de desplazamiento en taushiro, una lengua en extinción
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoEsta investigación consta de ocho (08) capítulos, los mismos que están organizados de la siguiente manera: En el capítulo I, presentamos las generalidades. Este capítulo se divide en dos subcapítulos: el primero, donde ... -
Análisis pragmático-textual de los anuncios publicitarios de productos de belleza
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoRealiza un análisis pragmático-textual con el fin de conocer los elementos que desarrollan la fuerza ilocucionaria de los anuncios publicitarios de productos de belleza. Dicho análisis es pragmático-textual: pragmático ... -
Análisis semántico y etnolingüístico de los topónimos quechuas de Llata, Huamalies (Huánuco): mecanismos metafóricos y metonímicos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoAnaliza sistemáticamente la configuración de procesos cognitivos, pues, según las configuraciones que presenten tales procesos, se puede particularizar el sistema conceptual de los pobladores quechuahablantes de la zona ... -
Análisis sociolingüístico de las canciones del grupo de rock Trémolo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoEl presente trabajo titulado Análisis sociolingüístico de las canciones del grupo de rock Trémolo, es un acercamiento al lenguaje de un sector de la juventud que hace música rock heavy metal en la ciudad de Lima. Esta ...