Browsing Tesis EP Lingüística by Advisor "Solís Fonseca, Gustavo"
Now showing items 1-8 of 8
-
Aspectos de la frase nominal en caquinte (campa-arawak)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoEsta tesis aborda el estudio sincrónico de la frase nominal en caquinte y sus elementos internos tomando en cuenta su semántica, su morfosintaxis y sus características en el acto comunicativo. Analiza las características ... -
Determinación de la frontera dialectal del quechua ayacuchano y cuzqueño en el departamento de Apurímac
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoEste trabajo se refiere al estudio del quechua hablado en la cuenca del río Pachachaca en el departamento de Apurímac. Los estudios dialectológicos del quechua señalan a este río como la frontera dialectal entre las ... -
Estudio de la toponimia Awajún en la cuenca del río Chiriaco
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoSe analiza los topónimos recopilados durante el trabajo de campo realizado por la autora con la finalidad de dar a conocer cuál es el sistema toponímico utilizado por el pueblo awajún de la cuenca del río Chiriaco, ... -
Estudio del sistema de denominación antroponímica de la cultura asháninka
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoLa presente investigación titulada “Estudio del Sistema de Denominación Antroponímica de la Cultura Asháninka”, tiene por objeto dar cuenta como opera el sistema de nominación en dar ‘nombre’ a un Ser que llega a la ... -
La adaptación de los préstamos léxicos del quechua y el castellano en la lengua ashéninca
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoDesarrolla un estudio sincrónico e intralingüístico del proceso de adaptación de préstamos léxicos nominales en una variedad de la lengua ashéninka, el ashéninka del Gran Pajonal como es hablado en la comunidad de Ponchoni ... -
La Formación de palabras mediante la derivación en Iquito
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoEl propósito de esta investigación de tesis es describir y explicitar, sincrónicamente, la formación de palabras derivadas en la lengua iquito. Tal intención debe explicar el porqué algunas reglas de derivación mediante ... -
Reconstrucción de la lengua chacha mediante un estudio toponímico en el distrito de La Jalca Grande (Chachapoyas-Amazonas)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoA finales del siglo XV de nuestra era, más o menos en 1470, la expansión del imperio incaico llegó a tierras chachapoyanas. El grupo cultural de los Chachapoya se sometía al mando de Túpac Inca Yupanqui a una nueva forma ... -
Sistema antroponímico en la Lengua de Señas Peruana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDescribe un aspecto de la Lengua de Señas Peruana (cuyas siglas son LSP); en este caso, el Sistema Antroponímico de la Comunidad Sorda, a fin de relacionarlo con motivaciones para la creación de los antropónimos. En cuanto ...