Browsing Tesis EP Lingüística by Advisor "Portilla Durand, Luisa Prisciliana"
Now showing items 1-17 of 17
-
Características morfológicas y morfosintácticas en el español escrito por escolares signantes de la lengua de señas peruana (LSP)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoDescribe las características morfológicas y morfosintácticas del español escrito por escolares signantes de la lengua de señas peruana (LSP). Para ello, el 2019, a través de dos instrumentos de recolección de datos, se ... -
El léxico de la gallística: estudio lexicográfico y recursos de formación lingüística
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoRealiza un estudio lexicográfico sobre las palabras y expresiones usadas por las personas aficionadas a las peleas de gallos. Estas voces fueron compiladas mediante grabaciones y cuestionarios realizados a colaboradores ... -
Estudio comparativo y lexicográfico del léxico tarapotino
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoRealiza un estudio comparativo entre las acepciones encontradas en diccionarios de uso general como el Vocabulario del oriente peruano, de Enrique D. Tovar (1966), el Vocabulario regional del oriente peruano, de Luis ... -
Estudio de la toponimia en el distrito de Gorgor (provincia de Cajatambo, Lima)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoAborda el estudio lingüístico de los topónimos del distrito de Gorgor. En primer lugar, se realiza un análisis etimológico para determinar el origen lingüístico, además, se describe todo lo relacionado con la morfología ... -
Estudio descriptivo del gerundio en las normas legales publicadas en el Diario Oficial El Peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoRealiza un estudio descriptivo de las construcciones del gerundio en un texto formal como lo es el Diario Oficial El Peruano. Asimismo, en este trabajo se tienen como referencias algunas tesis y artículos realizados en el ... -
Estudio etnolexicográfico de la actividad textil en el distrito de Tupe
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoSe describe la cosmovisión relacionada con la actividad textil del distrito de Tupe y se definen lexicográficamente nuevos usos lingüísticos que no pertenecen a la lengua estándar y que, por consiguiente, no se encuentran ... -
Estudio etnolexicográfico de la ganadería y la fiesta de la herranza en el distrito de Tupe
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoRegistra el léxico de la ganadería y de la fiesta de la herranza en el distrito de Tupe: el conjunto de palabras que lo conforma y los respectivos ejemplos de uso. Asimismo, define estas palabras bajo los criterios ... -
Estudio Etnoléxicográfico del léxico de los pescadores de Casma
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoLa pesca artesanal es una actividad mediante la cual el ser humano extrae recursos hidrobiológicos con la finalidad de satisfacer el consumo humano directo. Los hombres que han hecho de esta actividad un modo de vivir ... -
Estudio lexicográfico y de campos asociativos de la actividad agropecuaria en establos lecheros de los distritos de Supe y Supe Puerto
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoSe proponen definiciones del léxico que utilizan los trabajadores agropecuarios de las zonas de Supe y Supe Puerto y, además, se proponen los campos asociativos en que pueden agruparse las voces de este léxico. La investigación ... -
Hibridación, recursos de formación de palabras y estudio lexicográfico del léxico cajacho
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoTrata de mostrar la evidencia de la hibridación lingüística que existe en el Léxico Cajacho - léxico usado por los pobladores de la provincia de San Marcos (Cajamarca). Para ello se ha recopilado y definido lexicográficamente ... -
Léxico de la vitivinicultura en la localidad de Lunahuaná: recursos de formación lingüística y estudio lexicográfico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoSe ha abordado, principalmente, el estudio lexicográfico y de recursos de formación lingüística del Léxico de la Vitivinicultura en la localidad de Lunahuaná (LVL). Para ello, se ha recolectado y definido lexicográficamente ... -
Léxico de los choferes y cobradores de combi de Lima: estudio sociolingüístico y lexicográfico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoBusca determinar los recursos de formación lingüística —fonéticos, morfológicos y semánticos— que se ponen de manifiesto en el léxico de los choferes y cobradores de combi de Lima. Establece si existe relación entre las ... -
Léxico de los trabajadores de la Línea 1 del Metro de Lima: estudio lexicográfico y de formación de palabras
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoIdentifica y describe los tipos de voces que integran el léxico de los trabajadores de la Línea 1 del Metro de Lima. Determina los procesos de formación de palabras de las voces que conforman el léxico de los trabajadores ... -
Los eufemismos en el ámbito sexual en las novelas de Mario Vargas Llosa: un análisis pragmático
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina los sentidos de las palabras o frases eufemísticas en el ámbito sexual según el contexto pragmático en el que se presentan; así como determinar los procesos de creación eufemística del corpus de estudio. Además, ... -
Neologismos en el manga One Piece: procesos morfológicos y estudio lexicográfico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoIdentifica los tipos, la procedencia etimológica, la categoría gramatical y los procesos morfológicos de los neologismos del manga One Piece, además de determinar si las voces neológicas están definidas en el diccionario ... -
Neologismos en la revista argentina El Tony: estudio lexicográfico, contextos pragmáticos y campos léxicos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLas historietas son fuentes de neologismos, debido a que en estas los autores emplean diversos recursos para realizar estas palabras novedosas. El siguiente trabajo de investigación se enfoca en caracterizar los neologismos ... -
Uso de marcadores discursivos en textos narrativos y argumentativos en la prensa escrita peruana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoDa a conocer las diferencias cuantitativas y cualitativas respecto del uso de los marcadores discursivos encontrados en textos narrativos de la sección política y en textos argumentativos de la sección opinión del diario ...