• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • EP Filosofía
    • Tesis EP Filosofía
    • Search
    •   DSpace Home
    • Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • EP Filosofía
    • Tesis EP Filosofía
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    AuthorAlmonte Prado, Wilberth Rimaneth (1)Anticona Cebrián, Juan Pablo (1)Arroyo Bejarano, Kevin (1)Ayala Colqui, Ysmael Jesús (1)Barriga Ramos, Mitsy (1)Barturén Castilla, Cristian Santos (1)Bolo Romero, Karla Mavel (1)Bretoneche Gutiérrez, Luis Alberto (1)Bueno Laguna, Marino (1)Carrasco Santaya, Lawrence Allan (1)... View MoreSubjectFilosofía (20)Fenomenología (4)Filosofía peruana - Siglo XX (4)Etica (3)Filosofía (3)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 (3)Positivismo (3)Ética (3)Comunismo - Filosofía (2)Estado - Filosofía (2)... View MoreDate Issued2010 - 2019 (53)2002 - 2009 (19)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 21-30 of 72

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    El Concepto de Estado en Thomas Hobbes 

    Vásquez Cohello, Mario Antonio (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)
    La historia de Occidente, con sus disímiles contextos, con sus logros y retrocesos (en la ciencia por ejemplo) animan, sin lugar a dudas, los pensamientos más elaborados, los sistemas más completos o las tesis más utópicas. ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Visión histórico-valorativa de la compasión : de la Antigüedad a la Modernidad 

    Hernández Esquerre, Danilo Kadesh (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
    La compasión es un sentimiento humano que es concebido por el común de las personas como un proceder plausible, digno de admiración y consideración. Sin embargo, hubo pensadores que vieron en ella no solo un proceder digno ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    El pensamiento filosófico de Pedro Zulen: educación, hombre y filosofía. 

    Lazarte Oyague, Saby Evelyn (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)
    La presente investigación es un estudió del pensamiento de Pedro Salvino Zulen Aymar (1889-1925), personaje a quien ubicamos intelectualmente en las dos primeras décadas del siglo XX. En torno al pensamiento de Pedro Zulen ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Ética animal: bienestar de los animales no humanos contra el especismo contemporáneo 

    Valdivia Barrera, Hugo Guillermo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
    Introduce a los términos como especismo y sensocentrismo. Pone énfasis en el devenir de la actitud filosófica en torno a los animales. Aborda las posiciones sobre el bienestarismo utilitarista que propugna la regulación ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Antropología de la muerte: el concepto de pulsión de muerte de Sigmund Freud y el concepto de muerte en ser y tiempo de Martín Heidegger. 

    Huaita Condorchua, Elizabeth (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)
    El hombre es el único ser con capacidad de simbolización, con conciencia de su devenir, de sus proyectos de vida, temporalidad y principalmente de su muerte, y esto es lo que lo distingue medularmente de los animales. La ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Base estética del ego transcendental según Ideas II de Edmund Husserl 

    Rosado Osorio, Martín Fernando Belaúnde (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
    Manifestar que el objetivo es volver sobre el proyecto esbozado en Ideas relativas a una fenomenología trascendental y una filosofía fenomenológica (2013) de Husserl. Pero este volver se enfrenta a obstáculos de interpretación ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    La intencionalidad en la fenomenología ontológica de Jean-Paul Sartre 

    Cotrina Cosar, Juan Pablo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
    Señala como la fenomenología de Sartre, surge para hacer frente a un problema que gira en torno a la concepción de una conciencia inmanente. Esta concepción, para Sartre, se da a través de dos posturas: la del psicologismo ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    La dominación en Augusto Salazar Bondy: desarrollo y teorización 

    Rivera Narváez, Luis Felipe (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
    Propone un esquema de interpretación sobre el desarrollo especulativo del concepto dominación en ASB, tanto en su tesis sobre la cultura y la filosofía de la dominación, así como de su posterior Teoría de la Dominación. ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Sílex del divino amor : el concepto de contemplación en la obra de Antonio Ruíz de Montoya 

    Ramos Lava, Manuel Antonio (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
    La contemplación es un tema central en la filosofía desde sus orígenes. El objetivo central de la presente tesis es determinar cuál es sentido del concepto de contemplación en la mística de Antonio Ruiz de Montoya. Existen ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    La Estética axiológica de Alejandro Deustua 

    Gómez Santos, César Ernesto (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)
    La investigación integral acerca de la historia de la filosofía en el Perú no puede pasar por alto la mención y estudio de una figura preeminente, protagonista de una etapa liminar de nuestro proceso intelectual contemporáneo: ...
    Acceso abierto
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • . . .
    • 8

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe