Advanced search
 

Recent Submissions

  • El ideal trágico: hacia la superación de la culpa en la filosofía de Nietzsche 

    Arteaga Inofuente, Julio Alonso (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)
    Acceso abierto
    Propone un vínculo significativo en entre dos concepciones importantes en el ideario nietzscheano. Nos referimos al Eterno Retorno y la Schuld [Culpa]. Por un lado, la primera sería una propuesta interpretativa de la ...
  • El concepto de constitución en Ideas ll de Edmund Husserl 

    Chavez Zuñiga, Christian Euler (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)
    Acceso abierto
    El presente trabajo pretende realizar un estudio riguroso del concepto de constitución en Ideas ll, y extraer conclusiones para entender la fenomenología de Husserl. Para esto nos alineamos a una interpretación de su ...
  • La relación entre tecnología y cuerpo en la obra de Michel Foucault (1973-1979) 

    Obregón Hilario, Wilber Alejandro (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)
    Acceso abierto
    En primer lugar, se mostrará que las tecnologías forman parte de los modos de subjetivación y objetivación en tanto que intervienen de una manera directa e indirecta sobre el cuerpo creando modos de existencia. Y, en ...
  • El naturalismo en Hipólito Unanue: Reinterpretación de la ‘americanidad’ de las Observaciones sobre el clima de Lima (1805) 

    Exebio Muñoz, Patricio (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)
    Acceso abierto
    La hipótesis principal de la investigación es que el discurso de Unanue establece una imagen novedosa del poblador local. Sin embargo, el sujeto al cual le reconoce cualidades (físicas, morales e intelectuales) es el hombre ...
  • La pregunta por el absoluto. El destino de la filosofía del temprano idealismo alemán 

    Almanza Muñoz, Fredy Alberto (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)
    Acceso abierto
    En el primer capítulo nos ocuparemos de exponer la idea de incondicionalidad del absoluto a la luz de la necesidad de su presuposición, para lo cual nos centraremos en Leibniz y su pregunta por “el algo en lugar de la ...
  • Una propuesta para entender la ética desde sus posibles objetos de estudio 

    Alarco Grijalva, Abel de Dios (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)
    Acceso abierto
    Busca exponer el problema de la falta de algo tal como una apropiada identificación y discriminación conceptual entro del área de la metaética o de la teoría ética. Mas en esta tesis se ha proseguido con concisos pasos ...
  • Implicación estricta informativa 

    Llanos Villajuan, Marino (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1975)
    Acceso abierto
    Señala que la lógica contemporánea, en cuanto se refiere a las relaciones del "condicional" e "implicación", se funda esencialmente en los logros de las discusiones sobre el problema de los condicionales entre los filósofos ...
  • Un procedimiento decisorio para fórmulas cuantificacionales monádicas de la lógica de primer orden 

    Llanos Villajuan, Marino (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1974)
    Acceso abierto
    Trata sobre los problemas en la lógica y en las matemáticas y sus posibles soluciones. Presenta el método de "Procedimiento desisorio", "Método afectivo" o "Algoritmo"; los cuales sirven para cierto tipo de problemas, ...
  • Límites en la política ecológica de la democracia liberal 

    Contreras Quiliche, Ever (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)
    Acceso abierto
    Analizar los límites en la política ecológica de la democracia liberal. Identifica el punto de apoyo de la democracia liberal para no cuestionar su modelo político – económico ante esta crisis ecológica. Evalúa las razones ...
  • ΘΑΛΗΣ: Un Recorrido de ἜΡΩΣ a ἫΡΩΣ (Tales: Un Recorrido del Amor al Heroísmo) 

    Espiritu Ventocilla, Joseph Max (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)
    Acceso abierto
    La presente tesis puede resumirse en siete palabras griegas: ΘΑΛΗΣ· ἐραστής καὶ ἥρως τῆς σοφίας ἐστíν. Es decir, Tales es amante y héroe de sofía. Mas no un mero φίλος τῆς σοφίας, amigo de ella. Por ello, la primera ...
  • La confianza como valor articulador en la filosofía de Confucio 

    Alata Palacios, Josellyn Liseth (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)
    Acceso abierto
    Muestra a la confianza xìn como virtud central y articuladora dentro del sistema de virtudes que fundamentan la ética y política de Confucio. Interpreta y explica la propuesta de Confucio desde la perspectiva de su propio ...
  • La teleología de los experimentos científicos: el caso de la caída libre de los cuerpos 

    Guevara Ruiz, Agustín Esmaro (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)
    Acceso abierto
    La presente investigación de tesis tuvo como objetivo demostrar que el experimento de la caída libre de los cuerpos es susceptible de cambiar de finalidad. Con esta investigación demostramos que el experimento de la ...
  • El ser y la soberanía: la máquina ontopolítica y el poder destituyente en Giorgio Agamben 

    Córdova Pacheco, Martín David (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)
    Acceso abierto
    Propone una lectura interpretativa de la obra del filósofo italiano Giorgio Agamben, colocando énfasis en dos aspectos fundamentales y la relación que existe entre estos: por un lado, la arqueología filosófica como ...
  • Diferencias y similitudes entre el primer Wittgenstein y el primer Heidegger a partir del concepto de mundo 

    Hernández Soto, Javier Eduardo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)
    Acceso cerrado
    Centra en las dos principales figuras de la filosofía del siglo XX, Martin Heidegger y Ludwig Wittgenstein. El problema a tratar parte de la interpretación que comprende de manera contrapuesta a ambos pensadores, perteneciendo ...
  • El pensamiento filosófico de José de Aguilar 

    Bolo Romero, Karla Mavel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    Acceso cerrado
    Muestra el desarrollo intelectual en el Perú desde la segunda mitad del siglo XVI, el surgimiento y avance de la llamada “Segunda escolástica” entre nosotros, cómo fueron instalándose las órdenes religiosas en el Perú y ...
  • De la autoconciencia al espíritu: la dialéctica del reconocimiento en la fenomenología del espíritu de Hegel 

    Nación Pantigoso, Miguel Ángel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
    Acceso cerrado
    Pretende mostrar cómo la experiencia supera el ámbito meramente individual. En el Espíritu, las conciencias en juego no son, sin más, individuos y considero que hay que hacer justicia a esta condición. Sin embargo, ello ...
  • Víctor Andrés Belaunde: anatopismo, crisis y regeneración nacional 

    Almonte Prado, Wilberth Rimaneth (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
    Acceso cerrado
    Pretende explicar el significado del término anatopismo según Víctor Andrés Belaunde, así como sus consecuencias en la conciencia nacional, dilucidar que, según Belaunde, el anatopismo no ha permitido la consolidación de ...
  • El Pensamiento fronterizo de Walter Mignolo 

    Morales Sotomayor, Julio Alfonso (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    Acceso cerrado
    Para la constitución del pensamiento posoccidental y la crítica que se desprende de esta no se requiere la presencia contemporánea. Mientras la teoría posoccidental es un desarrollo de estos tiempos, la crítica posoccidental ...
  • La imaginación como punto de partida para sostener los postulados de la razón práctica 

    Sarango Zárate, Jorge enrique (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    Acceso cerrado
    Pretende demostrar cómo la imaginación sirve de punto de partida para sostener los postulados de la razón práctica. Por la naturaleza del tema, se empleó como metodología de investigación la exégesis de los textos clásicos ...
  • La fenomenología como philosophia perennis. Análisis del excurso sobre el idealismo trascendental de Edith Stein 

    Viaña Rubio, Carlos Guillermo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    Acceso cerrado
    Busca aclarar todo cuanto sea necesario para entender la fenomenología trascendental de Husserl. Por tal motivo, se vio conveniente hacer un repaso general por la historia y los términos propios de esta corriente filosófica. ...

View more