• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • EP Literatura
    • Tesis EP Literatura
    • Search
    •   DSpace Home
    • Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • EP Literatura
    • Tesis EP Literatura
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    AuthorArredondo Palacios, Jorge Martín (1)Arroyo Paredes, Daniel (1)Gonzales Macavilca, Milton Alexis (1)Guillén Delgado, Paúl Jesús (1)Huamán Andía, Bethsabé (1)León Mango, Liz Fiorella (1)Marino Jiménez, Mauro (1)Sota Díaz, Edmundo de la (1)Talledo Gamarra, Lizbeth Katty (1)Ventura Vásquez, Williams Nicks (1)... View MoreSubject
    Poesía peruana - Siglo XX - Historia y crítica (12)
    Estudios Literarios (3)Literatura Específica (2)Aborto en la literatura (1)Eguren, José María 1874-1942 - Crítica e interpretación (1)Estudios Literarios (1)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04 (1)Oquendo de Amat, Carlos 1905-1936 - 5 metros de poemas (1)Oquendo de Amat, Carlos 1905-1936 - Crítica e interpretación (1)Paradoja (1)... View MoreDate Issued2010 - 2017 (7)2003 - 2009 (5)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 12

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Subir al monte de goce: la escritura fálica de Enrique Verástegui 

    Guillén Delgado, Paúl Jesús (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)
    Plantea como un mapeo entre esta verbalización y el signo visual que en Monte de goce está trabajado de manera explícita: composiciones a lo Kandinsky, dodecafonismo, guiones cinematográficos, obras para marionetas. De ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Prosando estos versos : los "Poemas en prosa" como una poética gozne en la poesía de César Vallejo 

    Arredondo Palacios, Jorge Martín (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)
    Abordaremos en esta tesis el análisis del conjunto de “Poemas en prosa” publicados dentro del libro póstumo de César Vallejo. Nos centraremos en su valor intrínseco y al mismo tiempo intentaremos establecer ciertos lazos ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    El manejo del ritmo en el verso y la prosa de Abraham Valdelomar: Teoría y estudio de casos 

    Ventura Vásquez, Williams Nicks (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
    Determina los principios teóricos del ritmo que conoció Abraham Valdelomar y fijar los niveles de valoración que sobre el ritmo tenía el autor, los cuales le permitieron explorar su propia espiritualidad intelectual poética. ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Poesía de la contradicción. Estudio comparado de los procedimientos poéticos paradójicos que caracterizan Simbólicas (1911) de José María Eguren y 5 metros de poemas (1927) de Carlos Oquendo de Amat 

    Gonzales Macavilca, Milton Alexis (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Plantea ubicar el pensamiento paradójico como la base del quehacer poético, específicamente en los casos de Simbólicas (1911), de José María Eguren, y 5 metros de poemas (1927), de Carlos Oquendo de Amat. Este pensamiento ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Una lectura intertextual del poemario Ha vuelto la diosa ambarina y la sección "El niño y el río" de Emilio Adolfo Westphalen 

    Marino Jiménez, Mauro (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
    Conocí los primeros poemas de Emilio Adolfo Westphalen en el año 1999, a inicios de mi carrera y por circunstancias relativamente fortuitas. No podría relatar el preciso instante en el que poemas como “Una cabeza humana ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Los paradigmas de la crítica literaria en los años 60: El caso del juego de Las Constelaciones, de Luis Hernández 

    León Mango, Liz Fiorella (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
    Plantea como hipótesis que los argumentos principales del positivismo decimonónico y la búsqueda de la construcción de una tradición literaria nativa o nacional favorecieron a la vena realista, social y política de la ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Esa Flor Roja sin inociencia: una lectura de valses y otras falsas confesiones de Blanca Varela 

    Huamán Andía, Bethsabé (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)
    En resumen, lo que deseamos conseguir con este trabajo de investigación es, en primer lugar, proponer una lectura del poemario Valses y otras falsas confesiones, que pueda suscitar nuevas interpretaciones. En segundo lugar, ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    La poesía intercultural de Antonio Cisneros: una aproximación a la propuesta estético-ideológica de Crónica del niño Jesús de Chilca (1981) 

    Villanueva Ccahuana, Philarine Stefany (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)
    «No escribo / estas cosas porque ha muerto» (Cisneros 1996: 83) , declara Antonio Cisneros en el poema titulado y dedicado a “Javier Heraud” negando, así, la premisa básica del homenaje. Heraud, figura que empezaba a ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Análisis intertextual-retórico del aborto literal y la metáfora en la obra de César Vallejo 

    Arroyo Paredes, Daniel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)
    Plantea que el tema del poemario Trilce de César Vallejo es el aborto del feto y aborda está temática en el resto de la obra del poeta. Analiza un cronotopo o situaciones comunes por épocas que van desde los poemas juveniles ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Manifestación de la crisis de sentido en el hombre moderno en Noche oscura del cuerpo de Jorge Eduardo Eielson 

    Talledo Gamarra, Lizbeth Katty (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)
    Al escuchar el nombre de Jorge Eduardo Eielson (Lima, 1924) se apoderan de nuestra mente múltiples ideas; la principal es la que lo asocia con la figura del artista exitoso, autoexiliado, icono de una de las generaciones ...
    Acceso abierto
    • 1
    • 2

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe