• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • EP Literatura
    • Tesis EP Literatura
    • Search
    •   DSpace Home
    • Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • EP Literatura
    • Tesis EP Literatura
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    AuthorArenas Ulloa, César Ernesto (1)Arroyo Paredes, Daniel (1)Capuñay Chávez, Luis César (1)Carbajal Quiñonez, Juan Carlos (1)Cuya Nina, Juan Roberto (1)Delgado Del Aguila, Jesús Miguel (1)Doria Rodas, Dany Adolfo (1)Gonzales Macavilca, Milton Alexis (1)Herrera Liendo, Laura Patricia (1)Huamán Águila, Óscar (1)... View MoreSubject
    Literatura Específica (20)
    Estudios Literarios (13)Poesía peruana - Siglo XX (3)Literatura peruana - Siglo XX (2)Poesía peruana - Siglo XX - Historia y crítica (2)Prensa - Perú - Siglo XIX (2)Representación en la literatura (2)Aborto en la literatura (1)Animales en la literatura (1)Análisis del discurso - Aspectos sociales - Perú (1)... View MoreDate Issued2017 (7)2018 (4)2012 (2)2015 (2)2010 (1)2011 (1)2013 (1)2014 (1)2019 (1)2020 (1)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 21

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    El bestiario en Canto ceremonial contra un oso hormiguero (1968), de Antonio Cisneros 

    Rodriguez Rocha, Rita Sheila (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)
    Pretende realizar la identificación y la clasificación de los animales que emplea el poeta Antonio Cisneros en su cuarto poemario titulado Canto ceremonial contra un oso hormiguero (1968) para poder establecer las coordenadas ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Develaciones urbanas: una aproximación al cosmopolitismo en la narrativa de vanguardia de Alberto Hidalgo 

    Cuya Nina, Juan Roberto (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    Explica la relación entre modernidad, vanguardia y cosmopolitismo en la obra de Alberto Hidalgo. Para ello utiliza el libro de cuentos Los sapos y otras personas (1927) publicado en Buenos Aires, así como la novela Aquí ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    El manejo del ritmo en Canciones y otros poemas de Carlos Germán Belli: teoría y estudios de casos 

    Sevillano Mendoza, Giancarlo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Describe y resalta los principios rítmicos que predominan en la creación poética de Carlos Germán Belli y las formas tradicionales de la poesía castellana que este recupera, y que servirán de molde para manifestar su visión ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Protagonismo violento y modos de representación en La ciudad y los perros (1963) 

    Delgado Del Aguila, Jesús Miguel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    El enfoque central de esta investigación es la configuración teórica de la violencia en La ciudad y los perros y la interacción representada entre los personajes principales (para aludir al Jaguar, el Poeta y el Esclavo; ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Poesía de la contradicción. Estudio comparado de los procedimientos poéticos paradójicos que caracterizan Simbólicas (1911) de José María Eguren y 5 metros de poemas (1927) de Carlos Oquendo de Amat 

    Gonzales Macavilca, Milton Alexis (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Plantea ubicar el pensamiento paradójico como la base del quehacer poético, específicamente en los casos de Simbólicas (1911), de José María Eguren, y 5 metros de poemas (1927), de Carlos Oquendo de Amat. Este pensamiento ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Un periplo hacia la trascendencia en Cosas del cuerpo de José Watanabe Varas 

    Puccio Cárdenas, Mery Faviola (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)
    Análisis de Cosas del cuerpo (1999), poemario que sintetiza sus características más relevantes — como la influencia del haiku, la visión mítica, la posibilidad del diálogo entre diferentes culturas, la crítica a la sociedad ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Marco Martos: entre quejas y contentamientos: análisis retórico argumentativo 

    Carbajal Quiñonez, Juan Carlos (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Profundiza en el estudio de Cuaderno de quejas y contentamientos de Marcos Martos Carrera. Analiza la pertinencia de la retórica general textual como método de interpretación del discurso poético, e inicia la comprensión ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Culíes, hacendados y bandoleros: etnicidad y género en Nurerdín-Kan (1872), primera novela sobre la inmigración china al Perú 

    Zevallos Estupiñán, Johnny Eduardo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
    La intención de analizar Nurerdín-Kan, en cuanto documento que ficciona la inmigración asiática al Perú, se centra en la siguiente hipótesis: la novela en mención retrata la constitución multiétnica de la Lima decimonónica ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    La experiencia poética en Máximas y mínimas de sapiencia pedestre escuchadas al desgaire sin certificación de autenticidad (1982), de Emilio Adolfo Westphalen 

    Doria Rodas, Dany Adolfo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Analiza la obra Máximas y mínimas de sapiencia pedestre escuchadas al desgaire sin certificación de autenticidad, de Emilio Adolfo Westphalen en tanto poemario que propone una reflexión sobre la experiencia de la creación ...
    Embargado
    Thumbnail

    La construcción discursiva de la mujer limeña desde la perspectiva de Carolina Freyre de Jaimes en la “Revista de Lima” de 1872 a 1874 

    Herrera Liendo, Laura Patricia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    Plantea que a través de los ejemplos ficcionales llamados “anecdotillas”, Carolina Freyre de Jaimes construye Lima discursivamente desde el punto de vista de una mujer. Este sujeto describe, desde el interior (de la ciudad ...
    Acceso abierto
    • 1
    • 2
    • 3

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe