Tesis EP Literatura
Recent Submissions
-
La instrucción de Titu Cusi Yupanqui: estrategias para persuadir y disuadir
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023)Acceso abiertoBusca identificar las estrategias retóricoargumentativas que se utilizan en la Instrucción, para lograr que el monarca español Felipe II firme el Tratado de Acobamba. -
Amor y muerte en la imagen del poeta en Simple Canción de Juan Gonzalo Rose
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoAborda un aspecto de “Simple canción” de Juan Gonzalo Rose como una muestra de la admiración y estima que nos suscita su obra. Una obra auténtica porque conjuga la experiencia íntima y la experiencia social (aquello que ... -
Lo imposible de expresar en “Magistral demostración pública” de César Vallejo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoPretende averiguar cuál es la principal propuesta teórica relacionada a la poesía que plantea César Vallejo en el texto “Magistral demostración de salud pública”, publicado en la obra póstuma Contra el secreto profesional. ... -
El proceso comunicativo en los relatos sobre condenados de la tradición oral andina
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoEstudia el papel del emisor y receptor de los relatos sobre condenados. Para reconocer al primero nos basaremos, desde la pragmática, en la teoría de los actos de habla, para examinar el efecto perlocutivo del emisor de ... -
Personajes mediadores como elementos de aproximación entre dos mundos en El zorro de arriba y el zorro de abajo de José María Arguedas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoDemuestra que determinados personajes cumplen rol de mediadores, es decir, operadores que permiten el intercambio de información entre los distintos escenarios de Chimbote. Los objetivos específicos apuntan a identificar ... -
Retórica y oratoria jurídica en el Elogio del virrey Jáuregui (1781)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoAnaliza la retórica y la oratoria desarrolladas en el Elogio del virrey Jáuregui (1781), compuesto por José Baquíjano y Carrillo, desde las modalidades del discurso retórico, su estructura compositiva, los elementos técnicos ... -
La enfermedad como metáfora del antipositivismo en La ciudad de los tísicos (1911) de Abraham Valdelomar
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEstudia La ciudad de los tísicos (1911) de Abraham Valdelomar bajo un marco de intercomprensión de la filosofía positivista, donde se vislumbran nuevas vías de estudio sobre la nouvelle valdelomariana y su relación con la ... -
La «revolución integral» de Antero Peralta y el vanguardismo de las periferias internas en la revista Chirapu (1928)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEstablece la relación tensional entre el campo de poder y el campo literario de las mencionadas vanguardias mediante el análisis de los siete números de Chirapu. Además, como objetivos específicos, propone a) cuestionar ... -
Lo aparente: Simulaciones y realidades contrastadas en Laura o el Sol de Sevilla (1828) y Julia o escenas de la vida en Lima (1861)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoA partir del estudio comparado de ambas novelas, esta investigación mostrará los procesos y construcciones de lo aparente y lo certero como motivaciones narrativas. Por ello, la presente tesis aborda elementos en relación ... -
La narración ilustrativa: ficcionsofía y anarcoliberalismo en Enrique Verástegui. El caso de Teorema del anarquista ilustrado
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoSustenta que el Teorema del anarquista del ilustrado es una obra que trasciende lo meramente literario-ficcional debido a su naturaleza, que acepta una lectura a distintos niveles (como sucede en la alegoría de la caverna ... -
La poética de la ausencia. Análisis de Canto desde lejos y Simple canción de Juan Gonzalo Rose
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoLa estructura de la investigación considera una división en tres capítulos. En el primero de ellos se revisará el campo retórico del escritor, el cual incluye estudiar el contexto de producción de su obra, las características ... -
La representación de la poesía transcultural en Ande (1926) de Alejandro Peralta
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEl problema que se busca desentrañar es el siguiente: ¿existe un proceso de transculturación —entendiéndolo como una dinámica friccional y cuestionadora— en el poemario Ande de Alejandro Peralta? En efecto, a partir de ... -
Artificios de interpelación: el caso de Un único desierto de Enrique Prochazka
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoBusca demostrar que la propuesta de Prochazka pasaba por el empleo de diversos mecanismos transtextuales, cuya complejidad en la elaboración causaban el efecto de distancia respecto a su propia realidad. Algunos objetivos ... -
Sujetos de frontera: la construcción del héroe ficcional desde la escritura, la memoria y la migración latinoamericanas contemporáneas en Missing (una investigación) de Alberto Fuguet
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEl primer capítulo se enfoca básicamente al contexto histórico y social de Chile desde los años setenta al noventa; asimismo, se realiza un acercamiento al tema de la migración y el efecto que generó en los habitantes que ... -
Elementos ideológicos y estéticos de índole medieval en la Christiada de Fray Diego de Hojeda
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoRealiza un balance de la desordenada bibliografía crítica de la Christiada de Fray Diego de Hojeda. Analiza los elementos retórico-estilísticos en la Christiada y reconocer si estos se condicen con elementos de índole ... -
Elogio de la reflexión visión del hombre y del poeta en Habitó entre nosotros de José Watanabe Varas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEn la presente tesis, el interés por estudiar el poemario Habitó entre nosotros surge de nuestra afinidad personal al tema religioso y a la admiración de la obra del vate José Watanabe. Con base en este interés, el ... -
Los personajes femeninos en la obra de José María Eguren
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoExaminar los principales comentarios, los lugares comunes y desacuerdos de la crítica respecto a los personajes femeninos de José María Eguren. Analiza la representación de la mujer en la obra de Eguren, a través de las ... -
Campo sonoro y sujeto migrante en El Sexto (1961) de José María Arguedas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEn el primer capítulo se realiza un balance de tres estudios sobre novelas distintas a El Sexto. Esto nos permite calibrar y contrastar la pertinencia de la perspectiva que adoptamos, aun cuando los investigadores citados ... -
“Crónica de Boecio”, de Juan Ojeda. Una lectura intertextual desde la opción decolonial
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación ofrece una interpretación de la poesía de Juan Ojeda en clave decolonial, a partir del poema “Crónica de Boecio”. Realiza un balance de la recepción crítica en torno a la producción ... -
El canon literario peruano como instrumento hegemónico para la conservación del poder: su formación en las escuelas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoPlantea que el poder busca perpetuarse en la sociedad y para ello la enseñanza secundaria le ofrece, a través de la legitimación y la aceptación social de aquello que se imparte dentro de las escuelas, una de las vías ...