dc.contributor.advisor | López Soria, José Ignacio | |
dc.contributor.author | Quiroz Chueca, Francisco Felipe | |
dc.date.accessioned | 2019-11-07T14:32:59Z | |
dc.date.available | 2019-11-07T14:32:59Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.citation | Quiroz, F. (2010). Historia y nación: Historiografía peruana desde Túpac Amaru a la Guerra del Pacífico. Tesis para optar el grado Doctor en Ciencias Sociales Especialidad en Historia. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11154 | |
dc.description.abstract | Menciona un elemento de mucho interés para entender la historiografía peruana desde tiempos coloniales y su vinculación con la idea o las ideas de nación: la confrontación de versiones históricas, su condición de historia crítica, de herramienta de denuncia social y política. A pesar de los esfuerzos de la historiografía conservadora por imponer su versión de la historia como consensual, nunca ha podido acallar las versiones contrarias o heterodoxas. En efecto, las versiones históricas están en competencia, en contraposición, enfrentadas unas a las otras en función de intereses de sus autores en los campos políticos, ideológicos, religiosos, culturales, económicos y sociales. Las versiones historiográficas se nutren unas de otras, se cuestionan, se sustituyen pero también conviven y, por eso, no siempre resulta fácil hallar las influencias de interpretaciones históricas en autores y tendencias posteriores. De ahí que la identificación de paradigmas historiográficos haya servido para establecer mejor el origen y el flujo de las ideas de la nación peruana en la historiografía. La investigación se realizó una revisación de los postulados originales y a la necesidad de ampliar el marco cronológico del análisis para vincular los discursos históricos posteriores a la rebelión de Túpac Amaru con aquellos vigentes antes de 1780. Por este motivo, a pesar de que el título sugiere que el análisis de los casos empieza hacia 1780, se considera pertinente iniciar la investigación con interpretaciones historiográficas que se remontan al siglo XVI. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Perú - Historiografía | |
dc.subject | Perú - Historia - Fuentes | |
dc.subject | Perú - Historia - Insurrección de Túpac Amaru, 1780-1781 | |
dc.subject | Guerra del Pacífico, 1879-1884 - Perú | |
dc.title | Historia y nación: Historiografía peruana desde Túpac Amaru a la Guerra del Pacífico | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Sociales Especialidad en Historia | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.level | Doctorado | |
thesis.degree.discipline | Ciencias Sociales Especialidad en Historia | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 | |
dc.publisher.country | PE | |
renati.advisor.dni | 07733281 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |