Asociación entre la presencia de anticuerpos contra Leptospira interrogans y problemas reproductivos en borregas de una SAIS en Junín durante la Campaña 2003

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 588.2Kb)
(application/pdf: 588.2Kb)
Date
2007Author(s)
Flores Montes, Claudia Andrea
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina la asociación entre la presencia de anticuerpos contra Leptospira sp. y la presentación de problemas reproductivos en borregas de dos localidades de la SAIS Tupac Amaru, durante la campaña reproductiva del 2003. Con este propósito se colectaron muestras de suero de borregas entre 2 a 10 años de edad que tuvieran problemas reproductivos como abortos, vacías simples, vacías dobles (grupo Caso: n = 220) y de borregas sin problemas reproductivos (grupo Control: n = 220) durante la actividad del perneo, para determinar anticuerpos contra Leptospira serovar: pomona, hardjo, canicola, icterohaemorragiae, grippotyphosa, wolfii, ballum y bratislava, mediante la técnica de microaglutinación. La prevalencia de Leptospira sp. En la población estudiada fue de 24.8 ± 4.56%, correspondiendo al grupo Caso 28.64 ± 6.95% y al grupo Control 20.91 ± 5.90%. No se encontró asociación estadística significativa entre las variables presencia de anticuerpos y problemas reproductivos mediante el análisis de Chi cuadrado. Los serovares detectados con mayor frecuencia fueron ballum con 42.2% (46/109) e icterohaemorragiae con 31.19% (34/109). Se detectaron también animales con anticuerpos a más de un serovar de Leptospira. La ausencia de asociación estadística significativa entre las variables mencionadas podría deberse a varios factores como: corta vida de los anticuerpos contra los serovares de Leptospira estudiados, serovares utilizados distintos a los existentes en la zona, época de muestreo, etc.
Collections