La intencionalidad en la fenomenología ontológica de Jean-Paul Sartre

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 45.87Kb)
(application/pdf: 45.87Kb)
Date
2014Author(s)
Cotrina Cosar, Juan Pablo
Metadata
Show full item recordAbstract
Señala como la fenomenología de Sartre, surge para hacer frente a un problema que gira en torno a la concepción de una conciencia inmanente. Esta concepción, para Sartre, se da a través de dos posturas: la del psicologismo francés y la de la filosofía proveniente de la modernidad. Ambas, a su modo, defienden una especie de “intimidad” en la conciencia que la escinde del mundo. Así, por un lado, el psicologismo francés, representado sobre todo por Léon Brunschwicg, considera a la conciencia como “un gran receptáculo” o “estomago” que asimila al mundo, a través del conocimiento, disolviéndolo en “contenidos de conciencia”. Por ello, Sartre considera al psicologismo francés como una “filosofía digestiva”. Por otro lado, la filosofía proveniente de la modernidad salvaguarda un cierto tipo de inmanentismo en la conciencia a través de la introducción de un yo en ella. Este yo, para Sartre, le otorga a la conciencia una inmanencia innecesaria y perjudicial que la hace rozar con el solipsismo. De esta manera, es contra estos dos tipos de concepciones inmanentistas de la conciencia que Sartre dirige su crítica apelando a una idea crucial para su propia filosofía: la intencionalidad. La intencionalidad desempeña para Sartre, y para la fenomenología en general, una idea renovadora para la concepción de la conciencia. Por ello, esta idea será una de las más importantes para su filosofía, por lo menos para su etapa fenomenológica. A través de esta idea Sartre, influenciado por el Husserl de las Investigaciones Lógicas y de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo, opone a toda conciencia inmanente una “conciencia intencional” la cual tiene como característica esencial la de ser siempre una “conciencia de algo”, es decir, una conciencia que, lejos de estar encerrada en su inmanencia, está abierta hacia “algo” trascendente a ella. Este “algo” es, para Sartre, el mundo. Así con esta idea Sartre se ocupará, en primer lugar, de hacer frente a la posición inmanentista del psicologismo francés.
Collections
- Tesis EP Filosofía [138]