Tuberculosis infantil drogo resistente: características clínicas y epidemiológicas relacionadas al resultado de tratamiento

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.730Mb)
(application/pdf: 1.730Mb)
Date
2019Author(s)
Villarreal Palomino, José Enrique
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina la relación existente entre el cuadro clínico y perfil epidemiológico de los niños con tuberculosis infantil drogo resistente con los resultados del tratamiento durante los años 2011 a 2015. El estudio es transversal, correlacional-causal, no experimental y retrospectivo. Se reportaron 96 casos, 82 ingresaron al estudio. Entre estos, 59% eran niños, con una edad media de 8 años y el 31% tuvo <5 años, 3 eran menores de 1 año. El caso índice (CI) se encontró en el 84% de la muestra. El 90% de casos no recibió tratamiento previo, 98% tuvo localización pulmonar y 49% se realizó la prueba de tuberculina (PPD), con ≥ 10 mm en el 73%. El 40% tuvieron frotis positivos, todos ellos tuvieron entre 5 a 14 años, y el 49% presentaron cultivos positivos. 28% tuvo Tuberculosis multidrogo resistente (TB-MDR) confirmada, 91% de ellos del grupo de edad de 10 a 14 años. Las drogas de segunda línea (DSL) para MDR / XDR-TB confirmada o probable se administró a 70 de 82 casos (85%) con una tasa de éxito del 88% y el 12% tuvo problemas durante el seguimiento. Existe una alta tasa de éxito del tratamiento y el tratamiento irregular es un factor importante para el fracaso terapéutico. Las áreas de El Agustino y Ate Vitarte, albergan el mayor número de pacientes con TB (DR) resistente a los medicamentos, sin embargo, vivir en el distrito de Santa Anita tiene una mayor correlación con el fracaso terapéutico.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Factores asociados a la adherencia al tratamiento en el paciente con tuberculosis en un establecimiento de salud, Lima 2017
Ariza Quispe, Geraldine Jemima (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoDetermina los factores asociados a la adherencia al tratamiento en el paciente con tuberculosis en el establecimiento de salud Villa San Luis, SJM 2017. Estudio de enfoque cuantitativo, nivel aplicativo, tipo descriptivo ... -
Proceso de captación de sintomáticos respiratorios realizado por el personal de salud y factores asociados en dos centros de salud de Lima Metropolitana, 2019
Flores Gutiérrez, Jhoselin Lucia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLa captación de sintomáticos respiratorios es una estrategia diseñada por la Organización Mundial de la Salud para erradicar la incidencia alta de tuberculosis y promover la salud, cuya responsabilidad recae no solo en el ... -
Medidas de autocuidado en personas afectadas por tuberculosis pulmonar en centros de salud, Santa Anita – 2018
Espinoza Rodríguez, Ivana Celinda (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoMargarita Espinoza Moreno (asesor) Determina las medidas de autocuidado que practican las personas afectadas por tuberculosis pulmonar en dos Centros de Salud del distrito Santa Anita. El estudio es tipo cuantitativo, ...