Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz Arriola, Luisa Esther
dc.contributor.authorDolorier Torres, Camilo Wilde
dc.date.accessioned2019-08-14T19:38:52Z
dc.date.available2019-08-14T19:38:52Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationDolorier, C. (2017). Presencia de Mitmas Chaclla en la zona de Carapongo del valle bajo del Rímac durante la época inca. Tesis para optar grado de Magíster en Arqueología Andina. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/10710
dc.description.abstractPlantea que en el sitio arqueológico “El Portillo”, ubicado en la zona de Carapongo, del valle bajo del Rímac, corresponde a un modo de asentamiento de tipo aldeano, ocupado por población serrana de origen Chaclla, durante el período Horizonte Tardío. Para ello fue necesario identificar a que fenómenos sociales corresponde la cultura material hallada en el sitio arqueológico. Del mismo modo se identificó el modo de asentamiento y función y la cronología a la que corresponde “El Portillo”. Nuestros estudios revelaron que el modelo de asentamiento representado por El Portillo, corresponde a un fenómeno social exógeno a la tradición cultural costeña. Por lo cual podemos concluir que se trata de población foránea, que no comparte la tradición cultural costeña. El Portillo presenta un trazado de tipo irregular aglutinado y las excavaciones de los recintos revelaron contexto de carácter doméstico, con capas de basura apisonadas en la superficie. Así mismo estas evidenciaron consistentemente una sola y continua ocupación. La correlación de los tipos alfareros identificados con la secuencia local de la costa central y con las publicaciones especializadas, permiten observar que estos se relacionan claramente con los estilos correspondientes al Horizonte Tardío. Para identificar a que grupo social acudimos al modelo de asentamiento que no guardan relación con la tradicional arquitectura costeña. Se trataría entonces de población no local asentada en la zona de Carapongo. Ello concuerda con la información etnohistórica que nos remite siempre a una población serrana de origen Chaclla asentada en la zona de Carapongo.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectAntropología - Perú
dc.subjectEtnología - Perú
dc.subjectIncas - Historia
dc.subjectIncas - Antigüedades
dc.titlePresencia de Mitmas Chaclla en la zona de Carapongo del valle bajo del Rímac durante la época inca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMagíster en Arqueología Andina
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelMaestria
thesis.degree.disciplineArqueología Andina
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni07789648
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9236-8088
renati.jurorChu Barrera, Alejandro José
renati.jurorLeón Fernández, Dino Teodosio
renati.jurorAmat Olazabal, Manuel Hernán
renati.jurorCornejo Guerrero, Miguel Antonio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni10059184
sisbib.juror.dni10205823
sisbib.juror.dni07605904
sisbib.juror.dni06538026


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess