La zona de Carapongo como expresión física de una entidad política, durante el período de los Reinos y Señoríos Tardíos

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 9.224Mb)
(application/pdf: 9.224Mb)
Date
2017Author(s)
Casas Salazar, Lyda Lizbeth
Metadata
Show full item recordAbstract
Plantea que en la zona de Carapongo, en el valle bajo del Rímac, se configuró una entidad política del tipo Curacazgo llamada Carapongo. Su administración territorial se definió mediante la extensión del área irrigable, por el sistema de infraestructura hidráulica, compuesto por los canales de Carapongo 1 y 2. Este sistema hidráulico se articuló adecuadamente la infraestructura urbana durante el Ychsma medio, del periodo Intermedio Tardío. Consideramos que el territorio costeño se define, tanto por la magnitud del área geográfica irrigable por un sistema de infraestructura hidráulica, como por el conjunto de relaciones económicas, jurídicas y sociales que se genera a través del tiempo. La administración de este espacio geográfico e hidráulico de la zona de Carapongo, se realizó a través del asentamiento de Carapongo B, como asentamiento principal y Caraponguillo como sitio subsidiario, definiendo la entidad política llamada curacazgo de Carapongo. La cronológica es confrontada con el análisis de los asentamientos, su caracterización y organización formal, mientras que los materiales arqueológicos nos muestran una correspondencia consistente del estilo Ychsma Medio B. Tomado como referencia la secuencia de Vallejo y la propuesta de Narváez, es posible filiar el asentamiento con el período Intermedio Tardío, fase 4-8. (Vallejo 2004, Narváez 2006).
Collections