Search
Now showing items 1-10 of 14
Jurisprudencia vinculante del Tribunal Constitucional y régimen disciplinario de los jueces
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)
Pretende imponer al juez su aplicación bajo la amenaza de control y sanción disciplinaria. Esto revela la necesidad de conocer cómo se articulan las fuentes del derecho y el stare decisis en el sistema de donde es oriundo ...
Acceso abierto
El sistema de presentación de informes periódicos, establecido por el Protocolo de San Salvador, adoptado por la OEA en 1988
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
El primer capítulo versa sobre las implicancias del “Protocolo de reformas de la Carta OEA de 1993” respecto del SPIP del PSS18. Así, se sostiene que la supresión de los órganos designados por el artículo 19.2 del PSS ha ...
Acceso abierto
La aplicación de la función dikelógica del recurso de casación en el proceso contencioso administrativo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)
Determina los motivos que existen para aplicar la función dikelógica del recurso de casación en el proceso contencioso administrativo. Determina la relación que existe entre las conclusiones absurdas y por tanto arbitrarias ...
Acceso abierto
Políticas mineras: el dominio minero, el impacto ambiental, la inversión social y el trabajo minero
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
Expone las políticas mineras del Perú: el dominio minero, el impacto ambiental, la inversión social y el trabajo minero. La legislación minera del Perú, históricamente, ha adoptado la teoría de la separación en lo que ...
Acceso cerrado
La publicidad registral y su implicancia en el tráfico inmobiliario
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
Pretende demostrar las múltiples interpretaciones que tiene el artículo 2012 del Código Civil y las normas afines, en detrimento de la última persona que debe salir afectada por estas dubitaciones normativas: el ciudadano ...
Acceso cerrado
Pautas para hacer ejecutable la tenencia compartida
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)
La tenencia compartida es una figura jurídica de gran relevancia en el
ámbito del Derecho de Familia, con alcances en el Derecho Civil, Derecho
Procesal Civil y Derecho Constitucional, principalmente porque es un
mecanismo ...
Análisis de los haberes de los docentes universitarios y su descripción en el contexto de la homologación de docentes con los magistrados del poder judicial con el fin de mejorar el nivel competitivo de las universidades públicas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
Determina que el análisis de los haberes de los docentes y su descripción en el contexto de la homologación de docentes con los magistrados del poder judicial con el fin de mejorar el nivel competitivo de las universidades ...
Acceso cerrado
El Tribunal del Consulado de Lima: valoración histórica e importancia de su participación en la solución de controversias mercantiles y marítimas entre los siglos XVII y XIX
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
El objetivo general de esta investigación es la valoración histórica del Consulado
de Lima, desde su fundación y durante su larga trayectoria, con énfasis en la
competencia jurisdiccional que desplegó para solucionar las ...
Acceso abierto
El reconocimiento de filiación: “perfiles dogmáticos y jurisprudenciales sobre la ineficacia por falta de veracidad y la determinación de la posesión de estado en el derecho de familia”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
La presente investigación se basa en el análisis dogmático - jurisprudencial del
reconocimiento de filiación y la problemática que surge en torno a esta figura,
cuando se evidencia la falta de correspondencia con el ...
Acceso abierto
La regulación del convenio arbitral y su implicancia en la institucionalidad del arbitraje comercial en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)
Estudia la regulación y los aspectos vulnerables del convenio arbitral, con
énfasis a la necesidad de alcanzar una mejor institucionalidad del arbitraje
comercial en el Perú. Determina los principios que fundamentan el ...
Acceso abierto