El lenguaje bimedia y el proceso de edición en textos escolares de ciencias

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 35.93Mb)
(application/pdf: 35.93Mb)
Date
2019Author(s)
Malpartida Martínez, María Rosa
Metadata
Show full item recordAbstract
Demuestra que la labor de edición de publicaciones es un trabajo especializado que demanda conocimiento de lenguajes visuales verbales y no verbales para comunicar de manera acertada mensajes diversos. Asimismo, requiere de un bagaje cultural amplio para atender cualquier tipo de original o información que los autores proveen, es decir, publicaciones de diverso género y para distintos públicos. Y es el comunicador social el profesional que califica para esta labor. El objetivo de la sistematización de esta experiencia es demostrar que el papel del comunicador social como editor de textos escolares es importante en las editoriales, puesto que es el profesional específico que puede utilizar de manera apropiada el idioma y las diversas formas del lenguaje visual (verbal escrito, lenguaje icónico y de imágenes) para comunicar o transmitir, de manera atractiva y acertada, conocimientos de diversas áreas y a distintos grupos etarios. Pero aún es un mercado laboral que tiene que conquistar. Asimismo, tiene como objetivo identificar un proceso de edición de publicaciones, (expeditivo y funcional) orientado a la búsqueda de la calidad total del producto ya que todo libro es una puerta a la cultura y como tal, debe reflejar un buen uso del idioma. Por otro lado, destacar la necesidad de considerar en el Plan de Estudios de la carrera de Comunicación Social materias relacionadas a la edición de 30 libros y publicaciones de diversos géneros, no solo como un curso electivo, sino como parte necesaria de la formación académica. El comunicador como editor es una especialidad demandada y escasa, y por lo general la asumen profesionales de carreras afines, que se forman de manera autodidáctica en el campo, pero con ciertas limitaciones.
Collections