dc.contributor.advisor | Loli Ponce, Rudi Amalia | |
dc.contributor.author | Guerra Mendoza, Houver John | |
dc.date.accessioned | 2019-04-16T13:39:45Z | |
dc.date.available | 2019-04-16T13:39:45Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | GUERRA Mendoza, Houver John. Nivel de violencia entre pares de estudiantes de enfermería en una universidad pública de Lima. 2018. Tesis (Licenciado en Enfermería). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, EP. de Enfermería. 2019, 161 h. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10373 | |
dc.description.abstract | Determina el nivel de violencia entre los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM. El estudio es cuantitativo, descriptivo y de corte transversal; la técnica fue la encuesta y el instrumento una escala tipo Lickert la cual fue aplicada a 87 estudiantes de enfermería de la UNMSM. Del 82,8%(72) de los participantes son del sexo femenino. El 51,7%(45) tiene entre 21 y 24 años, el 43,7%(38) tiene entre 17 y 20 años y el 4,6%(4) tiene entre 25 y 27 años de edad. Del 100% (87) de los estudiantes, más de la mitad (57%) presentó un nivel de violencia medio, el 23% (20) un nivel de violencia alto y el 20% (17) un nivel bajo. Se concluye que la violencia entre pares de estudiantes de enfermería de la UNMSM es de nivel “medio” en las dimensiones psicológica, física, sexual y cibernética. En la dimensión psicológica más de la mitad de los estudiantes fueron testigos y víctimas de bromas pesadas o sobrenombres humillantes, palabras falsas y gritos; testigos de excluir o ignorar de un grupo, menosprecio por el intelecto, desprecio por falta de valores y victimarios de gritos. En la dimensión física, un tercio de los estudiantes fueron testigos de arañazos, jalones del cabello, bofetadas, casi la cuarta parte de tirar objetos hacia otros; un tercio fueron testigos y víctimas de incitaciones u obligar al consumo de alcohol o drogas. En la dimensión sexual, más de la mitad de los estudiantes fueron testigos y un tercio fueron víctimas de piropos obscenos y miradas intimidantes. En la dimensión cibernética casi la mitad de los estudiantes fueron testigos de ridiculizaciones, la cuarta parte de amenazas y del robo de la contraseña en redes sociales. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Violencia en los jóvenes | |
dc.subject | Estudiantes de enfermería - Psicología | |
dc.subject | Estudiantes de enfermería - Perú - Actitudes | |
dc.subject | Estudiantes universitarios - Actitudes | |
dc.subject | Enfermería - Aspectos psicológicos | |
dc.title | Nivel de violencia entre pares de estudiantes de enfermería en una universidad pública de Lima. 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Enfermería | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
dc.subject.ocde | Enfermería | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |