Democracia y reparaciones. El SIS como reparación en los distritos de Ate y San Juan de Lurigancho en el 2017

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.081Mb)
(application/pdf: 1.081Mb)
Date
2019Author
Dávila Altamirano, Deici Marilú
Metadata
Show full item recordAbstract
Analiza el vínculo entre democracia y reparaciones, y sus limitaciones bajo la hegemonía neoliberal. Estudia el contexto político en el que aparecen las reparaciones en el Perú. Estudia el SIS como programa de salud para los más pobres y como medida de reparación para las víctimas del periodo de violencia, comparando esta experiencia con el programa de reparación en salud de Chile (PRAIS). Analiza las características del universo de las víctimas atendidas con el SIS por las variables afectación, edad, género, grado de instrucción y aseguramiento en salud. Analiza las entrevistas realizadas a las víctimas de Ate y San Juan de Lurigancho que se atendieron con el SIS en 2017, así como el impacto del SIS como medida de reparación en salud a través de las variables planteadas por Pablo de Greiff (2006): reconocimiento, confianza cívica y solidaridad social.
Collections