Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorEstrada Menacho, Enriqueta
dc.contributor.authorConga Mañueco, Juan
dc.date.accessioned2019-04-03T14:07:38Z
dc.date.available2019-04-03T14:07:38Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationConga J. Consumo de hierro dietario, estado nutricional y parasitosis en niños de 2 a 5 años de instituciones educativas privadas, San Juan de Miraflores 2018 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2019.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/10302
dc.description.abstractIdentifica el consumo de hierro dietario, estado nutricional y parasitosis en niños de 2 a 5 años de instituciones educativas privadas de San Juan de Miraflores. El estudio es de enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo de corte transversal. Lugar: 4 Instituciones Educativas Privadas del distrito de San Juan de Miraflores, Lima Perú. Participaron en la investigación 123 niños y niñas de 2 a 5 años. Intervenciones: para medir el consumo de hierro dietario se aplicó un cuestionario semicuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos (CSFCA), validada por un juicio de expertos, se evaluó el estrado nutricional por antropometría según el indicador (Talla/Edad), la parasitosis se determinó mediante el análisis de muestras coprológicas por el método directo. Principales medidas de resultados: consumo de hierro dietario, estado nutricional por antropometría y parasitosis. El consumo de hierro dietario en promedio fue 12.40 mg/d, de la cual el 78.55% fue de origen vegetal y 21.45% origen animal. El 100% de los niños y niñas de 2 a 5 años presentó un consumo adecuado, de las cuales el grupo etario de 4–5 años y el sexo masculino tuvo el mayor porcentaje ,65.85% y 53.66% respectivamente. El 96.75% presentó un estado nutricional antropométrico “Normal”, el 2.44% “Talla baja” y el 0.81% “Talla baja severa”. Así mismo la parasitosis afectó al 51.22%, de la cual el 27.64% presentó Blastocystis hominis, 16.26% Entamoeba coli y 7.32% Giardia lamblia. La conclusión es que todos los niños y niñas presentaron un adecuado consumo de hierro dietario, más de la mitad tuvo un estado nutricional por antropometría “Normal” y más de la mitad presento algún tipo de parasito.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectParasitología
dc.subjectPoblación en edad escolar - Nutrición - Parásitos
dc.titleConsumo de hierro dietario, estado nutricional y parasitosis en niños de 2 a 5 años de instituciones educativas privadas, San Juan de Miraflores 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Nutrición
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.disciplineNutrición
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni08559035
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5860-1349
renati.jurorDextre Jaúregui, María Luisa
renati.jurorCalderón Pinillos, Segundo Teófilo
renati.jurorAntezana Alzamora, Sonia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni42693476
sisbib.juror.dni08737087
sisbib.juror.dni09209462


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess