dc.contributor.author | Calderón Cortez, Iván | |
dc.date.accessioned | 2019-03-28T19:47:52Z | |
dc.date.available | 2019-03-28T19:47:52Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.citation | CALDERÓN Cortez, Iván. Consideraciones anatómicas en implantología. Reporte Clínico (Segunda Especialidad Profesional en Periodoncia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado, 2014. 154 h. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10263 | |
dc.description | El documento digital no refiere asesor | |
dc.description.abstract | Revisa el procedimiento quirúrgico para la colocación de implantes. Siendo fundamental el conocer la anatomía del maxilar y mandíbula aplicada a la implantología. En las áreas donde el tejido óseo disminuye es importante realizar procedimientos quirúrgicos de colocación de implantes cortos, y en regiones posteriores es comparable a la de las regiones anteriores, además se pueden alcanzar la misma tasa de éxito clínico con implantes cortos si se compara con los de mayor longitud, siendo su uso una alternativa terapéutica predecible a corto y medio plazo. Es importante conocer los límites anatómicos para la colocación de implantes, a través de tomografía computarizada Cone Beam, puesto que el análisis volumétrico dará la certeza de los reparos anatómico. | |
dc.description.uri | Trabajo académico | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Dientes | |
dc.subject | Implantes | |
dc.subject | Terapéutica y rehabilitación | |
dc.title | Consideraciones anatómicas en implantología | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Periodoncia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.discipline | Periodoncia | es_PE |
dc.subject.ocde | Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_PE |