Historias criminales en la Real Audiencia de Lima: el castigo en tiempos del virrey Castelfuerte (1724 - 1736)

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.935Mb)
(application/pdf: 1.935Mb)
Date
2018Author
Hilario Paucar, Viviana Paola
Metadata
Show full item recordAbstract
Busca reconstruir el panorama en el que se desenvolvió el castigo, estableciendo que significados tuvo el mismo para reos y jueces que participaron en la Real Audiencia de Lima durante el gobierno del virrey Castelfuerte. En ese sentido, la Sala del Crimen de Lima fue la que centralizó la administración de justicia en todo el virreinato del Perú, actuando como un órgano regulador. Representó a una institución que castigó más delitos de varones que de mujeres. Asimismo, se considera que las complejas causas y significados del castigo fueron resultado de formar parte de una sociedad sumamente heterogénea, compuesta por diferentes grupos étnicos; y dónde el castigo estuvo influido por diferentes matices: social, cultural, económico, político y religioso. El castigo un fenómeno que contribuyó a una jerarquizada sociedad virreinal.
Collections
- Tesis EP Historia [55]