Search
Now showing items 1-10 of 10
Características religiosas de los médicos peruanos y su influencia en la toma de decisiones en el manejo de pacientes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Determina los patrones religiosos de la población médica peruana y si estos tienen alguna correlación con sus actitudes frente a decisiones terapéuticas y bioéticas. La muestra no randomizada está compuesta de 200 personas, ...
Acceso abierto
Enigma económico de los espíritus dueños del oro: minería en pequeña escala de oro en Sudamérica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
Explica como en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, el enigma económico es una dádiva otorgada a los mineros mediante sueños, esta dádiva simboliza un acuerdo verbal que indica la ubicación de un depósito de oro muy rico. ...
Acceso abierto
Sistema cultural de crianza en Ninamarca - Cusco
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
En Ninamarka, Cusco, Perú, a 1999, el ciclo vital está constituido por las fases de Qulla Wawa, Ñuñuq Wawa, Puchu Wawa, Hirqui, Pasña y Makta, Sipas y Wayna, Warmi y Qhari, Paya y Yuyak. Cada fase del ciclo vital se ...
Acceso abierto
En torno a los mitos andinos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1971)
Resume una serie de investigaciones que estoy realizando en torno a una de las manifestaciones más apasionantes de la cultur a andina: sus mitos. Este trabajo comenzó con una recopilación de narraciones que se llevo a cabo ...
Acceso abierto
Conducta administrativa y laboral en una industria fabril metropolitana (Estudio de caso de un grupo de trabajo)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1972)
Realiza una investigación sobre la conducta de los hombres desarraigados de sus hábitats de origen cuando sin mayores transiciones de adaptación ingresan a un centro industrial; las alteraciones que se operan en el esquema ...
Acceso abierto
A propósito del carácter predominantemente capitalista de la economía peruana actual
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1970)
Aborda la estructura económica peruana desde el análisis de investigaciones antropológicas y fuentes estadísticas oficiales. La investigación se realizó a partir de la teoría marxista. Busca ofrecer algunos elementos ...
Acceso abierto
Simbología de los adoratorios de Cabana: supervivencia de la cultura y lengua culle
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
Este es el estudio de un conjunto de adoratorios andinos dentro del ámbito cultural de Pashas-Cabana (Pallasca-Ancash). El propósito es mostrar la simbología y la supervivencia de algunos rasgos culturales y lingüísticos ...
Acceso abierto
Toquepala: estratigrafía y secuencia
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1971)
Describe el mineral del yacimiento de Toquepala y los aspectos físicos de la zona como geografía, geología, hidrología, climatología y vegetación. Presenta investigaciones arqueológicas sobre la cueva de Toquepala, su ...
Acceso abierto
Sistemas económicos en las comunidades campesinas del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1972)
Se analiza la transición de una economía tradicional a una economía de mercado en las comunidades campesinas del país, mostrando la mezcla de los diversos elementos característicos de los períodos precolombino, colonial y ...
Acceso abierto
Pastores de altura, economía y ritos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1972)
Realiza un estudio sobre el pastoreo de las alturas en el departamento de Puno, Perú. Ubica al pastor dentro de una organización social mayor, cuyo modo de producción involucra un proceso que debe ser analizado. A sabiendas ...
Acceso abierto