xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.title.metadata.advisor
Now showing items 1-5 of 5
-
Construcción identitaria de los jóvenes ashéninkas del Gran Pajonal en el siglo XXI
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Estudio de la construcción identitaria de los jóvenes ashéninkas del Gran Pajonal (Ucayali-Perú) que cursan la educación secundaria en comunidades nativas. Se basa en la aplicación de fichas de observación tanto en el ...Acceso abierto -
Patrimonio cultural y transformaciones socioculturales: el caso de Leimebamba
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Presenta un acercamiento teórico al término cultura, derechos culturales y patrimonio cultural, y problematiza la relación del patrimonio cultural y las comunidades en las que se encuentra dicho patrimonio cultural, ...Acceso cerrado -
El rayo multiplicado: una lectura comparada en los rituales del carnaval de Santa Cruz (Guamote, Chimborazo, Ecuador), y el marcaje de ganado (Moya, Huancavelica, Perú)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)La presente investigación, realizada entre 2013 y 2016, basa su diálogo entre el rito, el símbolo y la ideología como categorías capaces de ser identificadas a través de la oralidad de los actores principales de estos ...Acceso abierto -
El señor de Viñaka: El pongo de la Yunka
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)La presente investigación consiste en un análisis y exposición de un proceso religioso en el contexto de producción y comercialización de la coca en la región conocida como el VRAEM. Trata de cómo se fue construyendo un ...Acceso abierto -
El trueque en el contexto de la violencia política y sus implicancias en los procesos de consolidación durante la pacificación en la Comunidad Campesina de Lampa (Páucar del Sarasara - Ayacucho: 1980-2009)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)El objetivo es explicar la subsistencia del trueque, un tipo de economía ancestral, desde 1980 a 2009 como parte de la economía campesina en la comunidad de Lampa, provincia de Páucar del Sarasara, en la región Ayacucho. ...Acceso abierto