Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorCamacho Conchucos, Herminio Teófilo
dc.contributor.authorMartinez Cabrejo, Veronica Ysabel
dc.date.accessioned2019-02-25T20:16:31Z
dc.date.available2019-02-25T20:16:31Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationMartinez V. Desarrollo psicomotor en niños de 6 a 24 meses de tres salas de estimulación temprana, departamento de Tumbes, 2018 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2018.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/10014
dc.description.abstractDetermina el nivel de desarrollo psicomotor en niños de 6 a 24 meses de tres salas de Estimulación Temprana (SET) del departamento de Tumbes. Realiza un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y de corte transversal. Se efectuó en 3 SET del distrito de San Juan de la Virgen del departamento de Tumbes en el año 2018, se realizó a un total de 45 niños de 6 a 24 meses. Para la evaluación de la variable desarrollo psicomotor se aplicó la Escala de Evaluación de Desarrollo psicomotor (EEDP). Obtiene que el 84.4% se encontró en un desarrollo normal, 15.6% en situación de riesgo; no se evidenció retraso en el total de la población y el 23.5% de la población en riesgo pertenecía a la SET Nº1. En cuanto a las áreas del desarrollo en el total de la población predominó un 13.3% con déficit en el área social, 6.7% con déficit en el área motora y de lenguaje, y un 4.4% con déficit en el área de coordinación, además la SET Nº1 presentó mayor déficit en todas las áreas a excepción del área de lenguaje. En cuanto al desarrollo psicomotor según las edades el 22.7% de los niños menores de 12 meses se encontraban en riesgo al igual que el 16.7% de niños entre los 18 a 24 meses, 26.7% de la población en riesgo se encontraba en la SET Nº1 en niños menores de 12 meses. Del total de la población con riesgo del desarrollo psicomotor el 9.53% correspondían al sexo femenino, el 20.83% al sexo masculino y en la SET Nº1 el sexo masculino evidenció mayor riesgo de desarrollo psicomotor con 33.3%. Concluye que los niños de 6 a 24 meses de las tres salas de estimulación temprana pertenecientes al distrito San Juan de la Virgen en el departamento de Tumbes, se registró que el nivel de desarrollo psicomotor normal predominó con un 84.4%, seguido del nivel de riesgo que representó 15.6%, no hubo ningún caso con retraso.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectPsicomotricidad
dc.subjectEducación temprana en la niñez
dc.titleDesarrollo psicomotor en niños de 6 a 24 meses de tres salas de estimulación temprana, departamento de Tumbes, 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciada en Tecnología Médica en el área de Terapia Física y Rehabilitación
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Tecnología Médica
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.disciplineTecnología Médica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni07003706
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7698-5158
renati.jurorGaray Ugaz, Eduardo Martín
renati.jurorSoto Manrique, Jesús Alberto
renati.jurorMendoza Correa, María Isabel del Milagro
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni06162606
sisbib.juror.dni10671141
sisbib.juror.dni09071636


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess