Search
Now showing items 1-6 of 6
Una residencia de élite en Caral - Supe y sus cambios a través del tiempo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
Manifiesta que las excavaciones arqueológicas realizadas en el área de estudio denominada subsector B5, colindante al edificio piramidal La Cantera en la parte alta de la Ciudad Sagrada de Caral y circunscrita a un periodo ...
Acceso abierto
“El simbolismo del Tinkuy en la cerámica de la cultura Xauxa”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Tiene por finalidad dos objetivos generales: contribuir con el conocimiento del proceso histórico de los Xauxas a través de la descripción del tinkuy y del análisis de los gráficos, diseños y dibujos que se encuentran ...
Acceso abierto
Presencia de Mitmas Chaclla en la zona de Carapongo del valle bajo del Rímac durante la época inca
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Plantea que en el sitio arqueológico “El Portillo”, ubicado en la zona de Carapongo, del valle bajo del Rímac, corresponde a un modo de asentamiento de tipo aldeano, ocupado por población serrana de origen Chaclla, durante ...
Acceso abierto
La zona de Carapongo como expresión física de una entidad política, durante el período de los Reinos y Señoríos Tardíos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Plantea que en la zona de Carapongo, en el valle bajo del Rímac, se configuró una entidad política del tipo Curacazgo llamada Carapongo. Su administración territorial se definió mediante la extensión del área irrigable, ...
Acceso abierto
Organización espacial y patrones arquitectónicos en la antigua sociedad Chancay a partir de Pisquillo Chico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)
Expone que el objetivo de la investigación es el estudio, conocimiento y divulgación del desarrollo alcanzado por la antigua sociedad Chancay en la planificación, diseño y construcción de su arquitectura, a partir de la ...
Acceso abierto
Identificación de actividades rituales de la Cultura Lima practicadas en el sitio arqueológico Loma Larga
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Identifica actividades rituales practicados por los antiguos pobladores de la cultura Lima en el cerro denominado Loma Larga donde se encontró, de manera fortuita, ofrendas enterradas de la Fase 4 (400 a 500 a.n.e.). El ...
Acceso abierto