Search
Now showing items 1-4 of 4
Las migraciones altiplánicas y la colonización del Tambopata
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1960)
La primera parte constituye un breve sumario de las condiciones sociales y culturales prevaleciente en el altiplano puneño, analizando la geografía, recursos humanos, economía, necesidades primarias y secundarias y ...
Acceso abierto
El tipo de “cuentos de fórmula”: folklore del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1964)
Aborda la importancia del estudio del folclor según Rowe y Dorson y el valor del cuento folclórico como elemento cultural y su aplicación en diversos países. La metodología empleada es el análisis de fuentes bibliográficas ...
Acceso abierto
El indígena y el mestizo en la comunidad de Marcará incluyendo un apéndice sobre antropología aplicada en Marcará
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1960)
La investigación en Marcará busca definir la personalidad social del grupo estudiando sus manifestaciones culturales peculiares; los cambios ocurridos debido al acrecentamiento y acentuación de los contactos culturales con ...
Acceso abierto
Algunos aspectos sociológicos del desarrollo económico: un marco teórico para investigaciones sobre el tema en la sociedad peruana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1960)
Las repúblicas latinoamericanas muestran en cierto modo y en general un fondo común en lo económico, político y cultural, sin embargo varían en cuanto al nivel de subdesarrollo económico y de las tasas de crecimiento, lo ...
Acceso abierto