• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Unidad de Postgrado Ciencias Sociales
    • Search
    •   DSpace Home
    • Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Unidad de Postgrado Ciencias Sociales
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    Author
    Feldman Gracia, Leonardo (2)
    SubjectCactus - Perú (2)Drogas alucinógenas y experiencia religiosa - Perú (2)Indígenas - Consumo de drogas (2)Plantas alucinógenas - Folclor (2)Chavín de Huantar (Perú) - Vida religiosa y costumbres (1)Coca - Perú (1)Cultura Chavín (1)Indígenas de América del Sur - Perú - Chavín de Huantar - Religión (1)... View MoreDate Issued2006 (1)2011 (1)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-2 of 2

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    El Cactus San Pedro : su función y significado en Chavín de Huántar y la tradición religiosa de los Andes Centrales 

    Feldman Gracia, Leonardo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)
    Esta tesis se refiere a una planta sagrada de la región andina: el San Pedro o “cacto de los cuatro vientos”, también conocido como achuma, gigantón, aguacolla y otros nombres de acuerdo a la región. Es un cactus de ramas ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Coca y wachuma:sus prácticas y significados en la cultura andina y en Lima 

    Feldman Gracia, Leonardo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)
    La primera parte de la tesis no implica trabajo de campo, sino que toma como base fuentes antropológicas, documentos coloniales y evidencias arqueológicas de uso de estas plantas en el pasado prehispánico. A partir de esta ...
    Acceso abierto

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe