Browsing Unidad de Postgrado Ciencias Sociales by Issue Date
Now showing items 1-20 of 332
-
La estructura económica de una comunidad andina: Taquile - Una isla del Lago Titicaca
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1958)Acceso abiertoSe ofrece un panorama completo de la estructura económica de una comunidad andina en la cual se están operando cambios de gran trascendencia motivados por la nueva estructura de tenencia de la tierra. Además se incluye un ... -
Bases ecológicas de la comunidad de Lunahuaná
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1959)Acceso abiertoLa tesis forma parte del Proyecto Lunahuaná, que se inició en 1950 con la participación de la Smithsonian Intitution a través de su desparecido Departamento de Antropología Social, del Insitutito de Etnología y Arqueología ... -
Las migraciones altiplánicas y la colonización del Tambopata
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1960)Acceso abiertoLa primera parte constituye un breve sumario de las condiciones sociales y culturales prevaleciente en el altiplano puneño, analizando la geografía, recursos humanos, economía, necesidades primarias y secundarias y ... -
El indígena y el mestizo en la comunidad de Marcará incluyendo un apéndice sobre antropología aplicada en Marcará
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1960)Acceso abiertoLa investigación en Marcará busca definir la personalidad social del grupo estudiando sus manifestaciones culturales peculiares; los cambios ocurridos debido al acrecentamiento y acentuación de los contactos culturales con ... -
Algunos aspectos sociológicos del desarrollo económico: un marco teórico para investigaciones sobre el tema en la sociedad peruana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1960)Acceso abiertoLas repúblicas latinoamericanas muestran en cierto modo y en general un fondo común en lo económico, político y cultural, sin embargo varían en cuanto al nivel de subdesarrollo económico y de las tasas de crecimiento, lo ... -
El tipo de “cuentos de fórmula”: folklore del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1964)Acceso abiertoAborda la importancia del estudio del folclor según Rowe y Dorson y el valor del cuento folclórico como elemento cultural y su aplicación en diversos países. La metodología empleada es el análisis de fuentes bibliográficas ... -
A propósito del carácter predominantemente capitalista de la economía peruana actual
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1970)Acceso abiertoAborda la estructura económica peruana desde el análisis de investigaciones antropológicas y fuentes estadísticas oficiales. La investigación se realizó a partir de la teoría marxista. Busca ofrecer algunos elementos ... -
Toquepala: estratigrafía y secuencia
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1971)Acceso abiertoDescribe el mineral del yacimiento de Toquepala y los aspectos físicos de la zona como geografía, geología, hidrología, climatología y vegetación. Presenta investigaciones arqueológicas sobre la cueva de Toquepala, su ... -
En torno a los mitos andinos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1971)Acceso abiertoResume una serie de investigaciones que estoy realizando en torno a una de las manifestaciones más apasionantes de la cultur a andina: sus mitos. Este trabajo comenzó con una recopilación de narraciones que se llevo a cabo ... -
Conducta administrativa y laboral en una industria fabril metropolitana (Estudio de caso de un grupo de trabajo)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1972)Acceso abiertoRealiza una investigación sobre la conducta de los hombres desarraigados de sus hábitats de origen cuando sin mayores transiciones de adaptación ingresan a un centro industrial; las alteraciones que se operan en el esquema ... -
Sistemas económicos en las comunidades campesinas del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1972)Acceso abiertoSe analiza la transición de una economía tradicional a una economía de mercado en las comunidades campesinas del país, mostrando la mezcla de los diversos elementos característicos de los períodos precolombino, colonial y ... -
Pastores de altura, economía y ritos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1972)Acceso abiertoRealiza un estudio sobre el pastoreo de las alturas en el departamento de Puno, Perú. Ubica al pastor dentro de una organización social mayor, cuyo modo de producción involucra un proceso que debe ser analizado. A sabiendas ... -
Arquitectura arqueológica del periodo formativo: Perú - México
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1976)Acceso abiertoBusca conceptuar, comprender y definir el desarrollo de la creación arquitectónica y su correspondiente urbanística del período formativo de Perú y México, señalando los perfiles formales, tipológico-estilísticos y constantes ... -
De éxitos y frustraciones: modelos y estrategias de desarrollo, 1950-1990. Una interpretación sociológica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1996)Acceso abiertoEstudia los enfoques conceptuales que forman parte del desarrollo de las sociedades latinoamericanas. Analiza siete tesis de sociología económica sobre estrategias y sus enfoques conceptuales de desarrollo que se han ... -
La Situación de salud en algunos distritos del sur de Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoEl Perú actualmente enfrenta grandes desafíos: la estabilidad social y económica, el desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza. En lo que se refiere a la salud el reto está dado por alcanzar la equidad y la ... -
Visiones del desarrollo en las comunidades : impactos de tres proyectos de desarrollo agropecuario en las comunidades pastoriles surandinas del Perú durante el período de violencia interna 1980-1995
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoEsta investigación tiene por objetivo deconstruir estas visiones en su esencia y aspectos elementales para hacerlas dialogar unas con otras en su propio proceso de interacción. El diálogo que proponemos se realizará desde ... -
Las prácticas de justicia en el Perú según el orden, la seguridad y la autoridad
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoAnaliza tres prácticas de justicia del poder judicial, del Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso (PCP SL) y el ajusticiamiento en plaza pública. Define la justicia en tres conceptos básicos: el orden, la seguridad y ... -
¿Se puede amar después de los 60? : una aproximación cualitativa sobre la sexualidad en mujeres adultas mayores con pareja, que viven en barrios populares de Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoEl hacerse persona adulta mayor en el Perú, es un proceso que se produce con características diferenciadas en el caso de varones y mujeres. Las diferencias de género en el envejecimiento, se evidencian en diversos aspectos, ... -
Culto a los Hermanos Cristo. Sistema religioso andino y cristiano: redes y formas culturales del poder en los andes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoEn el universo cultural religioso y étnico andino o peruano encontramos a "Cristo Dios", multiplicado en la figura arquetípica y emblemática de los “Santos Patrones” que fundan sus prestigios con distintos rostros ... -
Valores culturales de las wawas aymaras
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoEl resultado de la presente investigación titulada “Valores Culturales de las Wawas Aymaras” realizado en la comunidad de Villa Santiago CCAMA (POMATA), es resultado de un afianzado trabajo de campo realizado para la ...