Browsing Unidad de Postgrado Ciencias Sociales by Title
Now showing items 216-235 of 354
-
La ocupación del litoral y la dinámica de los procesos marino costeros de la intercuenca de los ríos Rímac y Chillón
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEl litoral es un área muy dinámica, donde los procesos marino-costeros y continentales generan cambios importantes en la morfología de las playas. Se trata por tanto de espacios frágiles sobre los que no obstante la ... -
La participación de los sectores populares en la rebelión de Huánuco, 1812: saqueadores, seductores e incanistas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoAnaliza cómo los historiadores han abordado la rebelión de Huánuco presentando las investigaciones del siglo XIX y XX de forma cronológica; mientras que la historiografía del presente siglo fue abordada a partir de tres ... -
La reducción de la mortalidad materna y su relación con factores sociosanitarios asociados Perú 2001 – 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoLa presente tesis se planteó con el propósito de aportar información que contribuya a definir medidas para reducir las muertes maternas en el Perú. El estudio tuvo como objetivo general establecer la relación entre la ... -
La reforma militar y el gobierno de Nicolás de Piérola. El Ejército moderno y la construcción del Estado peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoLa presente investigación busca dar cuenta de la reforma del Ejército peruano iniciada en el segundo gobierno de Nicolás de Piérola (1895-1899), vinculando su ejecución con los procesos de construcción del Estado peruano. ... -
La reinstauración de la huanca: formas de la continuidad y el cambio religioso en Maray (valle de Checras, Lima) entre los siglos XV y XXI
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoIdentifica y explica continuidades y cambios religiosos en la actual comunidad campesina Santiago de Maray durante más de 600 años, desde el periodo Inca (con retrospectivas a siglos anteriores) hasta nuestros días. Para ... -
La reinvención cultural como factor de desarrollo sostenible. Caso: puente inca de Q’eswachaka
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoAporta una nueva concepción, contextualizada, y dinámica, en la teoría de la gestión cultural, demostrando que una perspectiva antropológica, sociológica, económica y política integradas posibilita el desarrollo sostenible ... -
La Representación de la nación peruana en el discurso de la antropología durante los años ochenta : un análisis de tres textos : Ossio - Fuenzalida, Matos Mar y Degregori - Blondet – Lynch
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoPreguntarse por la nación en el Perú, los elementos que la integran y sus características ha sido una constante en nuestra tradición académica. Podríamos remitirnos hasta los años de la Independencia y los albores de la ... -
La República Corporativa - Constituciones, ciudadanía corporativa y política (Perú 1821-1896)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEl presente trabajo propone entender el Perú decimonónico como una República corporativa. No sólo porque en su estructura social, como han señalado varios autores desde los liberales del siglo XIX, persistía una “herencia ... -
La República imaginada: representaciones culturales y discursos políticos en la independencia peruana (Lima, 1821-1822)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoEste trabajo estudia las bases subjetivas del Estado en el contexto de la independencia peruana, más específicamente, los vínculos entre las representaciones culturales y los discursos políticos. La idea es que el régimen ... -
La ruta crítica para enfrentar el abuso sexual incestuoso en los Centros Emergencia Mujer de Lima Metropolitana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEste estudio consiste en una investigación evaluativa del modelo de atención que aplican los Centros Emergencia Mujer del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual con relación a la ruta que los niños, niñas ... -
La seguridad pública de Lima y la formación del Estado peruano (1825-1855)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoAnaliza la formación del Estado en la ciudad de Lima a través de dos aspectos: las transformaciones de las dimensiones numéricas de sus fuerzas policiales, y el accionar coercitivo de estas. Se plantea básicamente dos ... -
La Situación de salud en algunos distritos del sur de Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoEl Perú actualmente enfrenta grandes desafíos: la estabilidad social y económica, el desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza. En lo que se refiere a la salud el reto está dado por alcanzar la equidad y la ... -
La violencia electoral local: propuesta de un modelo interpretativo y preventivo a partir de estudios de casos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoLa presente tesis pretende responder por qué un proceso electoral local degenera en un conflicto violento. Su hipótesis es que, además de factores puramente electorales y de corto plazo, hay también factores sociales e ... -
La zona de Carapongo como expresión física de una entidad política, durante el período de los Reinos y Señoríos Tardíos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoPlantea que en la zona de Carapongo, en el valle bajo del Rímac, se configuró una entidad política del tipo Curacazgo llamada Carapongo. Su administración territorial se definió mediante la extensión del área irrigable, ... -
¿Laicidad o pluriconfecionalidad?: políticas públicas de gestión del pluralismo religioso : análisis comparado
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEn tanto política pública de gestión del pluralismo religioso, la presente investigación estudia la aplicación del principio de laicidad en sus dimensiones jurídicas y políticas en la realidad de países concordatarios y ... -
Las causas de la deserción estudiantil durante los primeros dos años en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades en dos universidades de Guayaquil
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDescubre las causas de la deserción estudiantil universitaria en Guayaquil, a través de un enfoque cuantitativo y cualitativo. Describe estudios anteriores sobre el tema y compara los registros de estudiantes de los años ... -
Las formas y colores de los cuerpos en el cotidiano de mujeres cooperativistas de la selva central: persona, economía social y política
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoEl primer capítulo, presenta una revisión de la literatura producida sobre los estudios dedicados a mujeres, género y feminismo, en el campo de las relaciones económico sociales, la autonomía y la violencia sobre el ... -
Las migraciones altiplánicas y la colonización del Tambopata
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1960)Acceso abiertoLa primera parte constituye un breve sumario de las condiciones sociales y culturales prevaleciente en el altiplano puneño, analizando la geografía, recursos humanos, economía, necesidades primarias y secundarias y ... -
Las organizaciones culturales y su relación con las redes sociales virtuales. Caso: Arena y Esteras
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina de qué manera las redes sociales virtuales, especialmente la cuenta de facebook, influyen en el crecimiento de la Asociación Cultural Arena y Esteras, puesto que, a lo largo de 27 años de vida institucional, esta ... -
Las otras víctimas: violencia y relaciones familiares en Andahuaylas, durante y después del conflicto armado 1980 - 2000
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoIntenta reconstruir y analizar lo ocurrido en el sur del país, particularmente en Andahuaylas durante el denominado conflicto armado interno, desde el punto de vista de mujeres que vivieron y protagonizaron una guerra. Se ...