Browsing Unidad de Postgrado Ciencias Sociales by Title
Now showing items 30-49 of 350
-
Calidad de servicio y la satisfacción del usuario externo de los centros contratados de hemodiálisis de EsSalud en Lima y Callao - 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoDetermina la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del usuario externo de los centros contratados de hemodiálisis de EsSalud en Lima y Callao, 2017. El tipo de investigación es descriptivo correlacional, ... -
Calidad del empleo del personal de salud en una institución pública
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoEs indudable la emergencia de muchas y variadas interrogantes sobre la calidad del empleo en salud, particularmente en instituciones hospitalarias que por su capacidad resolutiva constituyen instituciones de especial ... -
Calidad democrática y rendición de cuentas del gobierno municipal de Luis Castañeda Lossio (2015-2018)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023)Acceso abiertoDescribe y analiza la relación entre la calidad democrática y la rendición de cuentas en el gobierno municipal de Lima liderado por Luis Castañeda Lossio durante el período 2015-2018. Los resultados muestran que, si bien ... -
Cambio en el paisaje cultural de la montaña del salkantay y su impacto en las ideologías locales. el caso de soraypampa (prov. de Anta, región Cusco)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoEl motivo para la realización del presente trabajo de investigación, se centra en la perspectiva de la gestión del patrimonio cultural, ligada con el manejo del paisaje cultural, dentro de un contexto ideológico, republicano ... -
Capital social y desarrollo económico local. Fundamentos teóricos y prácticos para una política pública de inclusión social productiva en el Perú. Caso: Mancomunidad municipal del “Hatum Mayu” Anta - Cusco, 2009
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoFundamenta, en teoría y práctica, la importancia de incorporar el concepto de capital social y el enfoque de desarrollo económico local (DEL) en el diseño e implementación de políticas públicas de inclusión social productiva, ... -
Capitalismo, biopolítica y crecimiento económico en el Perú (1995-2012): la gran minería y el proyecto Conga
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoEl capitalismo en el Perú a finales del siglo XX e inicios del XXI. Con el incremento importante y progresivo de las inversiones mineras a partir de aproximadamente la segunda mitad de la década de 1990, el Perú reingresa ... -
Características económicas, educativas y familiares de los niños lustradores de calzados : Cono Norte de Lima Metropolitana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEs difícil comprender en primera instancia por que una realidad tan cotidiana a nosotros y que afecta a los niños más pobres (económicamente) de nuestro país, como es a los niños lustradores de calzados, no haya sido ... -
Características religiosas de los médicos peruanos y su influencia en la toma de decisiones en el manejo de pacientes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina los patrones religiosos de la población médica peruana y si estos tienen alguna correlación con sus actitudes frente a decisiones terapéuticas y bioéticas. La muestra no randomizada está compuesta de 200 personas, ... -
Características y consecuencias sociales de las tecnologías en las redes de comunicación juvenil en la ciudad de Lima desde el año 2008 al 2015
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoBusca comprender el modo en que los intermediarios tecnológicos de comunicación llevan a sus usuarios a re significar sus vidas en jóvenes de entre 15 y 22 años. Se analizan las consecuencias de las redes sociales en los ... -
Coca y wachuma:sus prácticas y significados en la cultura andina y en Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoLa primera parte de la tesis no implica trabajo de campo, sino que toma como base fuentes antropológicas, documentos coloniales y evidencias arqueológicas de uso de estas plantas en el pasado prehispánico. A partir de esta ... -
Cohesión y continuidad cultural Asheninka en la comunidad de Ponchoni del Gran Pajonal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoEste trabajo se propone explicitar la correlación entre cohesión social (expresable en grados) y los indicadores socioculturales. La pesquisa es sobre la manifestación de cohesión o falta de cohesión sociocultural en la ... -
Comportamiento de los metales pesados y los macroinvertebrados bentónicos, como indicadores de calidad del ambiente ante las distintas presiones antrópicas en la cuenca media del río Santa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023)Acceso abiertoEvalúa el comportamiento de las concentraciones de metales pesados en sedimentos y de macroinvertebrados bentónicos, como indicadores de calidad ambiental, ante las distintas presiones antrópicas que se desarrollan en ... -
Comportamiento social en Lima durante la Confederación Perú Boliviana 1836-1839
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoAnalizar como percibió, reaccionó y afectó a la sociedad de Lima, el proceso de la Confederación Perú –boliviana. Se demuestra que estas, no fueron homogéneas y estaban determinadas por el proyecto de República, la política ... -
Conducta administrativa y laboral en una industria fabril metropolitana (Estudio de caso de un grupo de trabajo)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1972)Acceso abiertoRealiza una investigación sobre la conducta de los hombres desarraigados de sus hábitats de origen cuando sin mayores transiciones de adaptación ingresan a un centro industrial; las alteraciones que se operan en el esquema ... -
Construcción de la ciudadanía aimara en la región Puno: conflicto de Ilave (2004)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa presente tesis de maestría tiene como objetivo central analizar el desencuentro entre el Estado y la ciudadanía local durante el conflicto acaecido en Ilave (2004). Ese desencuentro evidencia el soslayamiento por parte ... -
Construcción del territorio simbólico andino: el caso de las comunidades campesinas de Huánuco asociadas al qhapaq ñan
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoDescribe y analiza el proceso de construcción del territorio simbólico de las comunidades campesinas de Aguamiro y San Lorenzo de Pachas asociadas al qhapaq ñan, a partir de su cosmovisión, la tradición oral expresada en ... -
Construcción identitaria de los jóvenes ashéninkas del Gran Pajonal en el siglo XXI
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoEstudio de la construcción identitaria de los jóvenes ashéninkas del Gran Pajonal (Ucayali-Perú) que cursan la educación secundaria en comunidades nativas. Se basa en la aplicación de fichas de observación tanto en el ... -
Construyendo institucionalidad: cambio organizacional de la Oficina de Coordinación Regional del Ministerio de Educación y reinstitucionalización de la descentralización educativa: 2011 - 2014
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoAnaliza el cambio organizacional de la Oficina de Coordinación Regional (OCR) del Ministerio de Educación y la reinstitucionalización de la descentralización educativa entre los años 2011 y 2014 desde la teoría del nuevo ... -
Consumo de moda e identidad en jóvenes universitarios de Lima Norte
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa presente tesis es un estudio sobre los jóvenes y la influencia del consumo de moda en la formulación de su identidad y cultura, buscando entender las interrelaciones entre consumo e identidad. Se hace énfasis en la moda ... -
Contacto entre pueblos amazónicos: evidencias lingüísticas y culturales de los omaguas y los kukama kukamirias en los yaguas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoSe indaga si hubo un contacto lingüístico y cultural entre los yaguas, los omaguas y los kukama kukamirias durante los siglos XVI, XVII y XVIII con el fin de explicar principalmente las palabras semejantes entre las lenguas ...