Search
Now showing items 21-26 of 26
Utilización de loci microsatélites y ADN mitocondrial para evaluar la estructuración genético-poblacional de la caballa (Scomber japonicus Houttuyn, 1782) en el mar peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
La caballa Scomber japonicus (Perciformes: Scombridae) es una especie pelágica de gran importancia económica en el Perú y en varios países alrededor del mundo. A pesar de su importancia, no se han reportado estudios ...
Acceso abierto
Análisis de la diversidad genética y estructura genético - poblacional de Plasmodium vivax en Santa Emilia (Iquitos, Loreto) a partir de marcadores microsatélites
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Explora la genética poblacional de Plasmodium vivax en la comunidad de Santa Emilia (Iquitos, Loreto), una comunidad aislada en medio de la Amazonía Peruana. Para ello, se realizó un seguimiento de un año a un total de 213 ...
Acceso abierto
Filogenia y variabilidad genética de subespecies de Apis mellifera (Linneo, 1758) determinada por tres marcadores de ADN mitocondrial en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)
Apis mellifera es una especie de importancia ecológica y económica en el mundo, que fue
introducida en nuestro país por los españoles. Actualmente, las poblaciones de este insecto
han disminuido drásticamente, lo que se ...
Acceso abierto
Selección y validación de genes endógenos normalizadores de la expresión de genes de interés a partir de transcriptomas de estadios tempranos del desarrollo de Paralichthys adspersus
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)
El lenguado fino Paralichthys adspersus, de alto valor comercial por su cotizada carne,
afronta diferentes problemas durante las primeras etapas de su desarrollo relacionados
a malformaciones y altas tasas de mortalidad; ...
Acceso abierto
Diversidad genética de poblaciones del cuy doméstico nativo Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) en dos regiones de los Andes centrales peruanos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)
El cuy es un roedor nativo de América del Sur usado como fuente de proteína, animal
de compañía, en rituales y como organismo modelo. Su crianza contribuye a la
seguridad alimentaria tanto en zonas rurales como en zonas ...
Acceso abierto
Estandarización de extracción de ADN y evaluación de marcadores EPIC en plumas de pava aliblanca (Penelope albipennis) del refugio de Vida Silvestre Laquipampa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023)
Estandariza la extracción de ADN y evaluar primers EPIC en muestras de plumas de pava aliblanca (Penelope albipennis) colectadas en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa. Evalúa la calidad de ADN total de diversas partes ...
Acceso abierto