Search
Now showing items 11-20 of 26
Ubicación de secuencias genómicas de Solanum phureja en un mapa genético utilizando marcadores microsatélites
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
El genotipo doble monoploide DM1-351644 de Solanum tuberosum Grupo phureja (DM) desarrollado por la Universidad de Virginia fue secuenciado por el Consorcio de Secuenciamiento del Genoma de la Papa (PGSC) en el Instituto ...
Acceso abierto
Evaluación de la diversidad genética de tres poblaciones de Caesalpinia spinosa procedentes de Cajamarca, Junín y Ayacucho mediante marcadores morfométricos de frutos y marcadores moleculares RAPD
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
Se evaluó la diversidad genética de tres poblaciones silvestres de Caesalpinia spinosa de las regiones de Cajamarca, Junín y Ayacucho. La diversidad genética se evaluó a partir de característica morfométricas del fruto y ...
Acceso abierto
Evaluación de marcadores moleculares Ilps y Strs heterólogos en la anchoveta peruana Engraulis Ringens para estudios poblacionales
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)
A pesar de la importancia económica de la anchoveta peruana, Engraulis ringens, en nuestro país, no existe información acerca de la variabilidad y estructura genético poblacional de esta especie, principalmente porque no ...
Acceso abierto
Variabilidad genética poblacional de alpacas Vicugna pacos determinada por marcadores microsatélites en el Centro Piloto Munay Paqocha y del Fundo Itita, Puno-Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
Con la finalidad de contribuir a los programas de mejoramiento genético para camélidos sudamericanos, se buscó determinar la variabilidad genética y el nivel de endogamia de dos rebaños de reproducción de alpacas (Vicugna ...
Acceso abierto
Evaluación de marcadores intrónicos para estimar la diversidad genética de la caballa, Scomber japonicus, en el mar peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Evalúa la diversidad genética de la caballa. Se empleó 10 marcadores moleculares (EPIC-PCR) en muestras de 3 zonas del Perú (norte, centro y sur). De estos, 8 marcadores intrónicos fueron estandarizados (se determinaron ...
Acceso abierto
Evaluación de marcadores nucleares por EPIC-PCR y amplificación cruzada para estudios poblacionales en Merluccius gayi peruanus en el mar peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)
La merluza peruana Merluccius gayi peruanus es una especie demersal con una gran importancia económica, necesariamente se deben hacer investigaciones de este tipo con la finalidad de conocer mejor al recurso para poder así ...
Acceso abierto
Detección de microsatélites trinucleótidos en Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
La concha de abanico (Argopecten purpuratus) es un molusco bivalvo de importancia económica para el Perú, debido a su alto valor nutritivo y su amplia aceptación en los mercados de Estados Unidos, Japón y Europa. En el ...
Acceso abierto
Diversidad genética y relaciones filogenéticas de Orthopterygium huaucui (A. Gray) Hemsley, una anacardiaceae endémica de la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
La vertiente occidental de los Andes peruanos es un ecosistema árido y rico en flora endémica, actualmente amenazada por la industria y expansión urbana. Se caracteriza por una flora de cactáceas y arbustos caducifolios, ...
Acceso abierto
Diversidad genética y estructura poblacional de Leishmania (Viannia) braziliensis mediante el uso de marcadores microsatélites en la selva peruana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Determina la diversidad genética y la estructura poblacional de 85 aislamientos de L. (V.) braziliensis provenientes de la amazonia peruana mediante la estandarización de diez marcadores microsatélites previamente reportados. ...
Acceso cerrado
Integración de marcadores microsatélites en el mapa ultradenso de solanum tuberosum y su comparación con el de solanum phureja
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
La papa, es el cultivo no cereal más importante del mundo con una producción mundial que ha alcanzado los 329 millones de toneladas anuales. A pesar de la enorme importancia de este cultivo, aún se desconocen aspectos sobre ...
Acceso abierto