Browsing Ciencias básicas by Advisor "Fashé Raymundo, Octavio"
Now showing items 1-20 of 25
-
Adquisición, estudio y análisis de contaminantes atmosféricos para el monitoreo de la calidad del aire en Lima usando el Modelo de predicción meteorológica con acoplamiento químico WRF-Chem
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoImplementa y pone operativo el modelo númerico acoplado de predicción meteorológica y química Global Forecast System (GFS) - Weather Research and Forecasting model coupled with Chemistry (WRF-Chem), para evaluar los niveles ... -
Análisis armónico de datos NDVI para el estudio de la deforestación en la región de Madre de Dios durante el periodo 2001-2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoUtiliza datos de NDVI (Índice de Vegetación de Diferencial Normalizada) del sensor MODIS para identificar la periodicidad asociada a la deforestación, en tres zonas de la Región de Madre de Dios. Los nombres de las zonas ... -
Análisis de imágenes satelitales para la identificación y determinación de variación espacial de deslizamientos de tierra en la ciudad de Huancabamba, Piura, para el periodo 2017 – 2019
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa presente tesis se basa en la correlación de imágenes ópticas satelitales, de los años 2017 y 2019, proporcionados por los satélites SPOT 6 y Sentinel 2, con la finalidad de generar información para la determinación y ... -
Análisis de la variabilidad estacional de clorofila, TSM y VVS en el sistema de afloramiento marino de Perú, observado simultáneamente a través de MODIS y TMI en el periodo 2003-2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEl objetivo fue estudiar la variabilidad estacional de Ch-a, TSM y VVS en la extensión costaocéano de zonas ubicadas en el norte, centro y sur del sistema de afloramiento marino de Perú, a partir de observaciones simultáneas ... -
Análisis por modelización de componentes de una serie temporal de datos de vegetación
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoLa evolución de la anestesia general viene marcada por el desarrollo de nuevos agentes anestésicos (como Remifentanilo) permitiéndonos, la utilización y combinación de estos, nuevas técnicas de inducción y mantenimiento ... -
Cambio climático y efectos en el Nevado Huaytapallana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoEl Perú es un país privilegiado por la presencia de nevados a altitudes que alcanzan más de 5 000 m.s.n.m., como es el caso del nevado Huaytapallana en el departamento de Junín y otros a nivel nacional. En un estudio de ... -
Caracterización de temperaturas mínimas asociadas a heladas extremos usando WRF, en la parte sur del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoLa helada es un fenómeno meteorológico que ocasiona fuertes impactos negativos en la agricultura y ganadería. Por lo que afecta directamente la economía de la población en especial frecuentemente la parte sur del Perú sufre ... -
Ciclo diurno y ciclo anual de los vientos superficiales observados en la zona central oeste del Valle del Mantaro, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoAnaliza los datos de vientos superficiales registrados cada 10 minutos en una estación automática con una torre de 10 metros de altura en el Observatorio de Huancayo, del Instituto Geofísico del Perú, con el propósito de ... -
Desarrollo, análisis, correlación de datos y evaluación de un sistema de medición de calidad de aire
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDesarrolla un medio de medición para el monitoreo de la calidad del aire, cuyo diseño involucra el uso de sensores electroquímicos y ópticos de bajo costo con el objetivo de implementar varios sensores para monitorear en ... -
Estimación de la temperatura superficial del suelo a partir de la ecuación de transferencia radiativa aplicada en la región del infrarrojo térmico usando un algoritmo monocanal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoExplica los fundamentos físicos, para la estimación de la temperatura superficial del suelo (TSS) utilizando datos de la banda térmica del sensor thematic-mapper (TM) a bordo del satélite Landsat 5. Se presenta el algoritmo ... -
Estudio de aerosoles atmosféricos usando fotometría solar
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa finalidad de este trabajo es recopilar información sobre el estudio de los diferentes aerosoles atmosféricos aplicando la fotometría solar, incluyendo sus fundamentos físicos teóricos y aplicados, los diferentes niveles ... -
Estudio de la geometría y estructura del subsuelo para la prospección de acuíferos en los términos municipales de Alcalá de los Gazules, San Jorge y Casas del Puerto de Villatoro, España
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoSegún Juan M., 2010, reporta que cuando un lugar no tiene agua subterránea, es recomendable aplicar métodos geofísicos para la localización un acuífero potenciales. Las áreas de estudio investigadas fueron el TM Alcalá, ... -
Estudio de las tormentas geomagnéticas durante el ciclo solar 23o
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoEstudia la relación entre las tormentas geomagnéticas con la actividad solar. Analiza los datos de los observatorios geomagnéticos (Hermanus, Alice, Huancayo, Kakioka y Boulder), durante los meses de octubre y noviembre ... -
Evaluación de los algoritmos del GPM para estimar los parámetros DSD usando múltiples observaciones in situ sobre el Observatorio de Huancayo, Junín-Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoSeñala que la cuenca del Mantaro está ubicada en el centro de Perú y es un área compleja para estudiar diversos fenómenos atmosféricos, que son causados principalmente por su compleja orografía. Otros factores, como la ... -
Identificación de eventos meteorológicos asociados a la ocurrencia de precipitación en patrones de vientos horizontales en la tropósfera para el Altiplano peruano boliviano en invierno
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoIdentifica los patrones de circulación (CPs) en la estación de invierno que están relacionados con la ocurrencia de precipitaciones en el Altiplano peruano boliviano y parte de la Amazonía boliviana. Se usaron los patrones ... -
Identificación de patrones del índice de salud de la vegetación - caso estudio: Provincia Canchis de la región Cusco - Perú (2000 - 2017)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoEl índice de salud de la vegetación (ISV) ha sido ampliamente utilizado para monitorear y caracterizar las sequías. Es decir, el ISV integra dos productos adquiridos del sensor MODIS en su paso diurno, del periodo 2000-2017 ... -
Implementación de la norma técnica peruana ISO/IEC 17025:2006 para la competencia técnica de los laboratorios de calibración
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoDefine un plan de implementación para la acreditación de los laboratorios reconocidos por el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL), para realizar labores en las áreas de calibraciones. Para la implementación se tiene ... -
Influencia de la erupción del volcán Huaynaputina en el clima local y regional a través de registros geoquímicos de paleoclima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoEvalúa la influencia de la erupción del volcán Huaynaputina en el clima regional de Sudamérica en base a las interpretaciones de registros paleoclimáticos. La erupción de volcán Huaynaputina (1600 A.D; Moquegua - Perú) es ... -
Modelo geoestadístico integrado a partir de la interpretación de datos de pozos para un campo petrolero ecuatoriano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoLa construcción de un modelo geoestadístico a partir de la integración de datos geofísicos tales como registros eléctricos de pozos e información litológica, con la finalidad de determinar la ubicación de potenciales ... -
Modelos espectrales para estimar propiedades biofísicas y bioquímicas de la cobertura forestal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoRealiza una compilación de información concerniente a la evaluación de modelos espectrales para recuperar las propiedades biofísicas y bioquímicas de la cobertura forestal a partir de imágenes de satélite y radiometría ...