Browsing by Subject "Violencia política - Perú"
Now showing items 1-14 of 14
-
Análisis e interpretación de los conceptos: democracia y progreso en los discursos cinematográficos y teatrales peruanos sobre el terrorismo (1980-2016)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoRealiza un análisis crítico interpretativo a un conjunto seleccionado de discursos cinematográficos y teatrales sobre el conflicto armado interno en el Perú (1980-2000), que fueron expuestos en salas de cine y teatro ... -
Cantar y contar el pasado: memorias y representación del conflicto armado interno peruano en la música rock y metal contemporánea
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoBusca conocer cuál ha sido la representación del conflicto armado interno peruano y de sus actores involucrados (sociedad civil, agentes estatales, subversivos) que ha sido difundida en la producción musical contemporánea de ... -
El discurso del rechazo: construir y desestimar al enemigo en redes sociales en el posconflicto peruano. Un estudio de los casos ‘Gladys Espinoza’ y ‘camarada Tito’
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoAnaliza los discursos en pugna que, en el espacio informativo digital, han significado al sujeto subversivo durante el escenario posterior al conflicto armado interno peruano. Para ello, se analizarán las interacciones ... -
El papel de los medios de comunicación en la construcción de la memoria histórica adolescente sobre el conflicto armado interno peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoAnaliza cómo la memoria sobre el conflicto armado interno que poseen los estudiantes sanmarquinos ingresantes ha sido influenciada por el entorno familiar, la escuela y los medios de comunicación. El análisis se realizará ... -
Estigmatización y mensaje político: análisis de las proclamas universitarias en el escenario posterior al conflicto armado peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoAnaliza los mensajes textuales y paratextuales (afiches, fotografías, imágenes) que las organizaciones estudiantiles de la UNMSM difundieron como respuesta a la estigmatización que los vincula con organizaciones subversivas. ... -
La violencia electoral local: propuesta de un modelo interpretativo y preventivo a partir de estudios de casos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoLa presente tesis pretende responder por qué un proceso electoral local degenera en un conflicto violento. Su hipótesis es que, además de factores puramente electorales y de corto plazo, hay también factores sociales e ... -
Las prácticas de justicia en el Perú según el orden, la seguridad y la autoridad
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoAnaliza tres prácticas de justicia del poder judicial, del Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso (PCP SL) y el ajusticiamiento en plaza pública. Define la justicia en tres conceptos básicos: el orden, la seguridad y ... -
Literatura peruana de la violencia política: literatura alegórica del fracaso
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoRealiza un anáisis de cinco novelas, cuyo referente principal es la guerra interna peruana (1980-2000) como expresión del fenómeno de violencia política ocurrido en el país, que, a saber, son las siguientes; El camino de ... -
Prensa y terrorismo en Junín. El tratamiento periodístico de la violencia política en los diarios Correo y La Voz de Huancayo (1989)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEsta tesis estudia el tratamiento periodístico que los diarios Correo y La Voz de Huancayo le dieron a la violencia política en Junín durante el primer cuatrimestre de 1989. Específicamente, se identificaron las agendas ... -
(Re)pensar los ecos de la violencia: La construcción del enemigo terrorista en el discurso periodístico audiovisual posterior al conflicto armado interno
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEl tratamiento de los medios de comunicación al periodo de violencia en el Perú (1980 - 2000) careció de sensibilización social. Por el contrario, contribuyeron a la lógica de violencia vista de manera parcializada e ... -
Rompiendo mitos: el papel de los estados unidos en el combate contra la subversión en el Perú: la captura de los miembros del Comité Central de la Facción Roja (1990-2000)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoAmérica Latina ha formado parte de la zona de influencia norteamericana durante casi todo el siglo XX; los negocios, la política e inclusive el estilo de vida en Latinoamérica han tenido fuerte relación con los Estados ... -
Subjetivación, sujeto político y héroe ético en Criba de Julián Pérez
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoPropone un análisis de la novela Criba (2013) de Julián Pérez a partir de los postulados teóricos de Alain Badiou, Jacques Ranciere y Slavoj Zizek. El estudio plantea que los personajes Manuel y Gerardo Bajalqui, así ... -
Una finita guerra interna, muchos desplazamientos prolongados. Una aproximación al campo de retos, demandas, discursos y actores existentes en torno al desplazamiento interno del periodo 1980-2000
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoEl primer capítulo de este trabajo aborda conceptualmente el desplazamiento y el desarrollo que ha tenido en el Perú; en concreto, este capítulo busca mostrar lo que está en juego en la conceptualización del desplazamiento ... -
Victimología de los Andes peruanos a partir del fenómeno de violencia política en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoEl ámbito de estudio elegido para el desarrollo de la presente TESIS DOCTORAL es la VICTIMOLOGÍA, no como rama de la Criminología, sino como conocimiento autónomo que ya se encuentra en vías de consolidación y reconocimiento ...