Browsing by Subject "Sensores remotos"
Now showing items 1-16 of 16
-
Análisis de imágenes satelitales para la identificación y determinación de variación espacial de deslizamientos de tierra en la ciudad de Huancabamba, Piura, para el periodo 2017 – 2019
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa presente tesis se basa en la correlación de imágenes ópticas satelitales, de los años 2017 y 2019, proporcionados por los satélites SPOT 6 y Sentinel 2, con la finalidad de generar información para la determinación y ... -
Análisis de la variabilidad estacional de clorofila, TSM y VVS en el sistema de afloramiento marino de Perú, observado simultáneamente a través de MODIS y TMI en el periodo 2003-2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEl objetivo fue estudiar la variabilidad estacional de Ch-a, TSM y VVS en la extensión costaocéano de zonas ubicadas en el norte, centro y sur del sistema de afloramiento marino de Perú, a partir de observaciones simultáneas ... -
Cambio de uso del suelo por la minería aurífera aluvial en la Amazonía sur del Perú, 2002 – 2021
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023)Acceso abiertoAnaliza cómo la minería aurífera aluvial determina el cambio de uso del suelo en la Amazonía Sur del Perú en el periodo 2002 - 2021, así como la intervención de otros factores como el precio internacional del oro, los ... -
Corrección Geométrica y Atmosférica de Imágenes Satelitales de Alta Resolución Pleiades 1B
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoMuestra los procedimientos y métodos utilizados para procesar imágenes satelitales de alta resolución Pleiades 1B, usando la técnica de la teledetección. Este producto corresponde a unos de los proyectos de la empresa ... -
Determinación del mapa de zonas de vida por metodología Holdridge mediante técnicas de sensoramiento remoto y geoestadística en la vertiente del Pacífico del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina el mapa de ZDV en la vertiente del Pacífico del Perú utilizando el sistema de clasificación de Holdridge (SCH en adelante), mediante técnicas de sensoramiento remoto y geoestadística. Para una gestión eficiente ... -
Distribución de los tipos de costra biológica del suelo en la Reserva Nacional de Lachay (Lima) en base al análisis multiespectral de sensores remotos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoA lo largo de la costa del Perú, en el desierto de Atacama-Sechura, existen zonas con características ambientales que permiten el desarrollo de la costra biológica del suelo (CBS). No obstante, el conocimiento de las CBS ... -
El riego en las tierras altas: aproximaciones a partir del estudio arqueológico del sistema hidráulico Huiru Catac, cuenca alta de Nepeña
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoBusca comprender la naturaleza y describir las características principales de un sistema de riego aparentemente complejo ubicado en la subcuenca alta del río Jimbe, en el flanco occidental de la Cordillera Negra, sierra ... -
Estimación de la evapotranspiración en los cultivos alrededor del observatorio de Huancayo mediante sensoramiento remoto
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoRealiza la investigación en los alrededores del observatorio de Huancayo, ubicado en el distrito de Huachac departamento de Junin. Aplica una metodología para la estimación de la evapotranspiración (ET) el cual se basa en ... -
Estimación del índice de sequía a partir de datos imágenes NDVI y LST del sensor MODIS y TRMM para las regiones de Lambayeque, Piura y Cajamarca – Perú, durante el periodo 2000 – 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoAnaliza los índices de sequía generados mediante las imágenes satelitales para el seguimiento de la distribución espacial y evolución temporal del índice de sequía sintetizado (ISS), definido como la primera componente ... -
Identificación de patrones del índice de salud de la vegetación - caso estudio: Provincia Canchis de la región Cusco - Perú (2000 - 2017)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoEl índice de salud de la vegetación (ISV) ha sido ampliamente utilizado para monitorear y caracterizar las sequías. Es decir, el ISV integra dos productos adquiridos del sensor MODIS en su paso diurno, del periodo 2000-2017 ... -
Implementación de un modelo físico de balance de energía para la determinación de la evapotranspiración mensual en zonas altoandinas- Huancavelica mediante teledetección
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoEstima la distribución espacial de la evapotranspiración real a partir de datos imágenes, utilizando el modelo de balance de energía SEBAL (Surface Energy Balance for Land) propuesto por Bastiaanssen (1995). El área de ... -
Implementación de una metodología para la identificación de bofedales usando datos imágenes satelitales Landsat - caso estudio: bofedal Chunal, cuenca alta del río Chillón
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoBusca detectar los bofedales a más de 3800 msnm, de la cuenca del río Chillón (CRCH) para tal fin inicialmente se crearon dos métodos previas que sirvieron de antecedentes para generar el método Índice de Bofedal (IDB). ... -
Investigación de la climatología de la humedad atmosférica y su relación con la sequía en la costa peruana utilizando imágenes de satélite del sensor MODIS/TERRA
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoContribuye con información climática de la humedad atmosférica en el Perú y áreas vecinas, con el fin de caracterizar la climatología de la humedad atmosférica y su relación con la sequía en la Costa Peruana. En la ... -
Modelo geométrico físico-matemático para satélites de observación sub-métricos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoRevisa los métodos para mejorar la precisión en la posición horizontal de las imágenes ópticas sub-métricas PeruSAT-1, basadas en modelamiento geométrico orbital y datos de control terrestre. Actualmente, las imágenes ... -
Propuesta metodológica para la generación de ortofotomapas desde imágenes aéreas obtenidas con microdron – multirotor, área de estudio: playas distrito de Barranco, Lima-Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoDetermina la empleabilidad del sistema microdron-multirotor potenciado como alternativa para obtener ortofotomapas que cumplan las especificaciones técnicas elaboradas por las instituciones técnicas oficiales del gobierno ... -
Variabilidad espacio-temporal de la temperatura de la superficie del suelo en el Perú y su relación con los eventos extremos, mediante imágenes MODIS/Terra durante el periodo 2000-2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoDetermina la variabilidad espacial y temporal de la temperatura de la superficie del suelo (TSS) sobre el territorio peruano, ubicado aproximadamente entre 0◦S y 20◦S. Los datos utilizados son los productos MODIS/Terra ...