Browsing by Subject "Roedores - Clasificación"
Now showing items 1-5 of 5
-
Análisis taxonómico del ratón orejón andino Phyllotis andium Thomas 1912 (Rodentia : Cricetidae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl ratón orejón andino, Phyllotis andium Thomas 1912, es un roedor sigmodontino de tamaño mediano que se distribuye desde Tunguhuara en Ecuador, a través de los Andes, hasta Lima en Perú, incluyendo la margen derecha del ... -
Caracterización morfológica y molecular de una población de Akodon (Rodentia: Cricetidae) del norte de Perú.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoEl roedor sigmodontino Akodon mollis está distribuido en la costa y vertientes occidentales del noroeste del Perú y norte de Ecuador; sin embargo, es considerado por muchos autores como un complejo de especies. Este trabajo ... -
Modelamiento distributivo de micromamíferos terrestres no voladores en la Amazonía peruana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoSe presenta el primer análisis de distribución de roedores en la Amazonía peruana en base al modelamiento distributivo de especies. Se presentan 19 mapas de probabilidad de presencia y se comenta sobre la distribución y ... -
Resolución taxonómica y filogenia del género Oecomys Thomas 1906 (Cricetidae: Sigmodontinae: Oryzomyini) de la Amazonia occidental, con énfasis en el grupo Oecomys bicolor
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoSeñala que Oecomys es un género de roedores sigmodontinos compuesto por 17 especies distribuidas en un amplio territorio en Centro y Sud América, el género muestra una diversidad compleja en evaluaciones morfológicas y ... -
Revisión taxonómica de las poblaciones de Euryoryzomys macconnelli (Thomas, 1910) (Rodentia, Cricetidae) distribuidas en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEuryoryzomys macconnelli (Thomas, 1910) es un roedor oryzomino ampliamente distribuido en la Amazonía. Actualmente, es reconocida como una especie monotípica. Sin embargo, estudios previos basados en evidencia morfológica, ...