Browsing by Subject "Reacción en cadena de la polimerasa"
Now showing items 1-20 of 20
-
Aplicación de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real para la detección de Campylobacter jejuni en carnes de pollo comercializados en el cercado de Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDesarrolla una técnica molecular de PCR en tiempo real SYBR Green con la finalidad de detectar al Campylobacter jejuni en carnes de pollo crudo a partir de caldo de enriquecimiento, acortando el tiempo de diagnóstico y ... -
Caracterización del exón 4 del gen SLC22A2 (OCT2) en poblaciones peruanas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoActualmente la diabetes mellitus tipo 2 es un problema de salud pública mundial, debido a factores como el estilo de vida de la población, con tendencia al sedentarismo y consumo de comidas procesadas, lo que contribuye a ... -
Caracterización genómica de la capacidad virulenta de una cepa de Salmonella Typhimurium aislada de Cavia porcellus (cuy)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina la capacidad virulenta de una cepa aislada de la vesícula biliar de un cuy, con signos compatibles con salmonelosis, para identificar sus genes asociados a virulencia y resistencia a antibióticos. En este estudio, ... -
Caracterización molecular del virus de la enfermedad de Newcastle aislado de aves de diferentes regiones del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoCaracteriza a nivel molecular las cepas del virus de la Enfermedad de Newcastle (ENC) aislado de aves domésticas de diferentes regiones del Perú mediante la prueba de Transcripción Reversa- Reacción en Cadena de la Polimerasa ... -
Comparación entre la reacción en cadena de la Polimerasa PCR, tinción de Fluorocromo Auramina “o”, y caracteristicas histopatológicas en el diagnóstico de tuberculosis pleural, en muestras histológicas fijadas en formalina y embebidos en Parafina.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoEl objetivo de esta investigación fue estudiar la relación entre el diagnóstico clínico de la tuberculosis con los resultados de las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (TB-PCR) y la tinción de fluorocromo ... -
Cuantificación de bacterias ácido lácticas por reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real en la fermentación controlada de Capsicum frutescens, ají “charapita”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina la dinámica poblacional de bacterias ácido lácticas (BAL) en la fermentación controlada de Capsicum frutescens, ají “charapita” por qPCR y los métodos tradicionales. Previamente, se determinó la especificidad de ... -
Desarrollo de una prueba de PCR múltiple para detectar e identificar Bartonella bacilliformis
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoEl género Bartonella comprende bacterias capaces de infectar glóbulos rojos y células endoteliales, y que causan al menos tres enfermedades humanas: la “enfermedad de Carrión”, por Bartonella bacilliformis, la “fiebre ... -
Detección de Mycobacterium tuberculosis en heces de niños del Instituto Nacional de Salud del Niño mediante la reacción en cadena de la polimerasa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetecta Mycobacterium tuberculosis en muestras de heces de niños del Instituto Nacional de Salud del Niño, mediante la técnica molecular de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Para esto se toman muestras biológicas ... -
Detección de parvovirus canino tipo 2 (CPV 2) en perros de Lima Metropolitana mediante PCR
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoEl objetivo de esta investigación es detectar la presencia del virus en perros jóvenes mediante la técnica de PCR, usando cebadores que permitieron la amplificación de un fragmento del gen de la proteína VP2 y comparar ... -
Detección genotípica de los factores de virulencia: Fimbria tipo1, Fimbria P y α-Hemolisina en Escherichia coli aislados de urocultivos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoIdentifica genotípicamente los FV: Fimbria tipo 1, Fimbria P y α- Hemolisina en E. coli aisladas de urocultivos del Hospital Nacional San Bartolomé. Así mismo, determina la frecuencia de los genes fimH, papE/F y hlyA ... -
Detección y caracterización de Escherichia coli patógeno en carne de pollo por reacción en cadena de la polimerasa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina la presencia de Escherichia coli patógeno en carne de pollo, mediante la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Se usa 50 muestras de carne de pollo provenientes de 5 mercados y 2 supermercados de ... -
Diagnóstico molecular para distonía primaria DYT1: diseño basado en PCR para la mutación 904_906delGAG/907_909delGAG en el gen torsina1a
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoDesarrolla una técnica de PCR para identificar la mutación 904_906delGAG/907_909delGAG del gen TORSINA1A. Utilizando 5 muestras de personas saludables (controles negativos) y 2 muestras de pacientes DYT1 (controles positivos). ... -
Evaluación de una técnica de PCR múltiple para la detección rápida de Salmonella typhimurium y/o enteritidis en cobayos naturalmente infectados
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoEvalúa la capacidad de detección de Salmonella Typhimurium y Enteritidis mediante el método de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) Múltiple a partir de muestras en pre-enriquecimiento no selectivo (utilizando ... -
Evaluación del gen kappa - caseína en ganado bovino criollo del distrito de Bambamarca, departamento de Cajamarca
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoDetermina la frecuencia alélica y genotípica del gen κ-CN en una muestra de ganado bovino criollo del distrito de Bambamarca, Cajamarca. Para tal fin se colectaron 48 muestras de sangre seleccionadas al azar provenientes ... -
Identificación taxonómica de microorganismos responsables de la fermentación espontánea del ají charapita “Capsicum frutescens”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoSe identificaron taxonómicamente los microorganismos aislados de la fermentación espontánea de ají charapita “Capsicum frutescens” mediante técnicas moleculares, fenotípicas y microbiológicas. Para ello, se realizó el ... -
Sensibilidad, especificidad y valores predictivos de PCR en líquido pleural en el diagnóstico de tuberculosis pleural en el Hospital Loayza 2012-2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoDetermina la utilidad del PCR en tiempo real en líquido pleural parael diagnóstico de tuberculosis pleural (TB Pl) se seleccionaron 404 casos de pacientes que presentaron efusión pleural en el servicio de Neumología del ... -
Uso de marcadores genéticos de ADN para la caracterización de razas de camélidos sudamericanos domésticos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoEvalúa un panel de marcadores genéticos de tipo microsatélite en muestras de ADN de los cuatro tipos de camélidos sudamericanos; alpacas, llamas, vicuñas y guanacos. Así mismo se busca conocer la estructura poblacional de ... -
Utilidad de la reacción en cadena de polimerasa en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar a los pacientes atendidos en el año 2011 2013 en el servicio de neumología - Hospital Nacional PNP. Luis N. Sáenz
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoEvalúa la utilidad de la reacción en cadena de polimerasa para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en comparación con las pruebas de baciloscopía y el cultivo Bk. El estudio es observacional, descriptivo, retrospectivo ... -
Validación de una prueba de PCR en tiempo real para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoSe estandariza la prueba de PCR en tiempo real (Q-PCR) para el diagnóstico de la enfermedad y evaluar las estimaciones de validación. La prueba está dirigida a la amplificación del ADN satelital del parásito T. cruzi y ... -
Validación de una prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa Convencional para la detección del Virus Linfotrópico de Células T Humanas de Tipo 1 (HTLV-1) en células mononucleares de sangre periférica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoEstablece un protocolo de validación dirigido a la estandarización, optimización y validación de una prueba de PCR convencional para el diagnóstico confirmatorio del HTLV-1 en PBMCs. Las pruebas de reacción en cadena de ...