Browsing by Subject "Publicaciones periódicas peruanas"
Now showing items 1-12 of 12
-
Análisis documental de las publicaciones periódicas en la Biblioteca Nacional del Perú (2002-2008)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso cerradoDescribe y evalúa el análisis documental de las publicaciones periódicas en la Biblioteca Nacional con la finalidad de optimizar el contenido de los registros bibliográficos del Catálogo Público en Línea (OPAC), ya que a ... -
Construir la destrucción: sátira y política en la prensa limeña de 1892 y 1893
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoSostiene que las publicaciones periódicas estudiadas, en el afán de construir la destrucción de la figura de héroe nacional atribuida a Cáceres, emplean un registro satírico en sus textos que crea nuevos artefactos ... -
Discusiones en torno a las vanguardias europeas en la revista Amauta
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa revista Amauta fue uno de los proyectos editoriales más importantes de las primeras décadas del siglo XX, ya que desarrolló un papel protagónico en el proceso de modernización del campo cultural de la época, al amalgamar ... -
Edición periodística de la revista internacional Kuska, para la difusión de la imagen país en el ámbito diplomático-internacional (agosto de 2008-junio de 2009)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoDetermina a la sistematización como la experiencia que tiene a la finalidad de analizar en ámbito del trabajo como responsable de la edición periodística, lo cual permitirá analizar el proceso de generar materiales ... -
Estudio cognitivo del léxico satírico en las revistas limeñas Monos y Monadas, Variedades y Mundial
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoDescribe los procesos semántico-cognitivos presentes en el léxico satírico de las revistas Monos y Monadas, Variedades y Mundial —creaciones literarias con las que se critican o se aprueban los hechos políticos, culturales ... -
Evaluación del portal de revistas peruanas ubicadas en CONCYTEC
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoEl presente informe detalla brevemente la institución donde se desarrolla el estudio, CONCYTEC, y se aplica la metodología de evaluación seguido del análisis e interpretación de los resultados. Finalmente, en función a ... -
Gestión del conocimiento del sentido del discurso del voto femenino en la revista Caretas en el periodo 1955 – 1956
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEstudia la gestión del conocimiento del sentido del discurso del voto femenino en la revista Caretas entre 1955 y 1956. La metodología empleada en esta tesis es de tipo descriptiva y de enfoque cualitativo. Respecto a las ... -
La construcción discursiva de la mujer limeña desde la perspectiva de Carolina Freyre de Jaimes en la “Revista de Lima” de 1872 a 1874
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoPlantea que a través de los ejemplos ficcionales llamados “anecdotillas”, Carolina Freyre de Jaimes construye Lima discursivamente desde el punto de vista de una mujer. Este sujeto describe, desde el interior (de la ciudad ... -
La representación discursiva de lo femenino en los editoriales del semanario El Oasis (1884-1885)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoEn los últimos años, existe un creciente interés por el estudio del rol y las perspectivas de la mujer en la formación de la nación peruana en el siglo XIX. Para ello, existen dos orientaciones de estudio: la irrupción de ... -
Popularidad literaria y literatura popular: escritores, mercado y modernidad criolla a través de la prensa peruana a inicios del siglo XX
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoLa historiografía literaria peruana tiene aún la enorme deuda de recuperar los aportes de un gran número de editores, publicistas, artistas gráficos, fotógrafos y, por supuesto, escritores (entre Lima y provincias) que ... -
Rediseño y edición del suplemento de investigación, tecnología e innovación, NEO
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoRelata la experiencia del autor como trabajador de la Dirección de Comunicación Institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde se desempeña como editor de NEO, el suplemento monotemático de investigación, ... -
Visibilidad de la revista investigación aplicada e innovación I+i del Instituto Superior Tecnológico TECSUP
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoToda entidad académica de educación superior debe aspirar a generar conocimiento con una alta productividad y calidad. Para el caso de Perú, aún no se ha alcanzado niveles deseados, ni existe una cultura de investigación ...