Browsing by Subject "Preeclampsia - Factores de riesgo"
Now showing items 1-20 of 24
-
Asociación entre el estrés crónico y la preeclampsia en mujeres de 20 a 34 años atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoIntroducción: La preeclampsia es un problema de salud pública en nuestro país por ser la segunda causa de muerte materna. Según algunas investigaciones, el estrés crónico podría comportarse como un factor de riesgo para ... -
Asociación entre preeclampsia y endometritis puerperal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo 2005-2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoDetermina el grado de asociación preeclampsia durante y endometritis puerperal en pacientes atendidas en el servicio de Obstetricia del Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, ... -
Características y complicaciones perinatales de neonatos de gestantes adolescentes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2014
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoEstudio observacional, descriptivo, retrospectivo que determina las características perinatales y complicaciones de neonatos de gestantes adolescentes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal ... -
Complicaciones perinatales de la pre-eclampsia en gestantes adolescentes y gestantes adultas. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2008-2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoDescribe las complicaciones de la Pre-eclampsia que se presentan con mayor frecuencia en gestantes adolescentes y gestantes adultas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Callao, durante el periodo 2008 a 2010. ... -
Conocimientos, actitudes y prácticas de los signos y síntomas de preeclampsia en puérperas con este síndrome durante la gestación y los resultados perinatales. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoObjetivo: Relacionar los conocimientos, actitudes y prácticas de los signos y síntomas de preeclampsia en puérperas con este síndrome durante la gestación y los resultados perinatales, atendidos en el Instituto Nacional ... -
Efectos de la obesidad en los resultados obstétricos y perinatales en gestantes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé, año 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina la relación entre los efectos de la obesidad y resultados obstétricos y perinatales en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Madre-Niño “San Bartolomé” durante el año 2010. El estudio es de tipo Observacional, ... -
Elaboración de un índice de predicción para el desarrollo inicial de preeclampsia
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoElabora un índice de predicción para el desarrollo de preeclampsia basándose en los parámetros clínicos, de laboratorio y de ecodoppler de las arterias uterinas. Estudio observacional analítico de casos-controles anidado ... -
Exposición al semen paterno como factor de riesgo de preeclampsia en pacientes obstétricas del Instituto Nacional Materno Perinatal, febrero - marzo 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoDetermina si la menor exposición al semen paterno es un factor de riesgo de preeclampsia en pacientes obstétricas del Instituto Nacional Materno Perinatal durante los meses de febrero y marzo del 2016. Es un estudio ... -
Factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes del Hospital Nacional 2 de Mayo entre enero a diciembre del 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoDetermina los factores asociados a la preeclampsia en gestantes del Servicio de Obstetricia que ingresan por consultorio externo y emergencia en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo comprendido de enero a diciembre ... -
Factores de riesgo asociados a preeclampsia severa en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo de enero a diciembre del 2009
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoDetermina los factores de riesgo asociados a preeclampsia severa en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo de enero a diciembre del año 2009. Realiza un estudio observacional analítico de casos y ... -
Factores de riesgo en las complicaciones maternas perinatales. 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoDetermina los factores de riesgo en las complicaciones maternas perinatales en puérperas atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé durante los meses de enero a marzo 2018. Realiza un estudio ... -
Factores de riesgo maternos para síndrome HELLP en preeclámpticas severas. Instituto Nacional Materno Perinatal. Años 2011-2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoDetermina los factores de riesgo maternos para el síndrome HELLP en gestantes preeclámpticas severas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima – Perú durante el período 2011 - 2012. El presente estudio es retrospectivo ... -
Factores nutricionales asociados a la preeclampsia
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoDetermina los factores nutricionales asociados a la preeclampsia en las gestantes que acuden al Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo enero - marzo 2016. Se selecciona a 47 pacientes con diagnóstico de ... -
Factores relacionados a la preeclampsia en adolescentes en el Hospital San Juan de Lurigancho - 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina los factores relacionados a la preeclampsia en adolescentes en el HSJL - 2018. Realiza un estudio, observacional, analítico y transversal. La población está constituida por las 424 pacientes adolescentes gestantes ... -
Flujometría Doppler, diagnóstico y toma de decisiones en restricción crecimiento intrauterino en embarazadas preeclámpticas, Clínica Bolívar, Babahoyo - Ecuador, 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina la utilidad de la flujometría Doppler color en el diagnóstico y manejo de la restricción de crecimiento intrauterino, en embarazadas preeclámpticas en la Clínica “Bolívar” de Babahoyo, Ecuador durante el año 2013. ... -
Índice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de preeclampsia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina si el índice de pulsatilidad de la arteria uterina >2.2 entre las 11 y 14 semanas es un método predictor del desarrollo de preeclampsia en gestantes que se atienden en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión ... -
Índice de pulsatilidad medio de las arterias uterinas y su relación con preeclampsia y complicaciones perinatales. Instituto Nacional Materno Perinatal, octubre 2010 - mayo 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina la utilidad del índice de pulsatilidad medio de las arterias uterinas mayor del percentil 95 como predictor de preeclampsia y complicaciones perinatales en gestantes durante el período comprendido entre octubre ... -
Período intergenésico prolongado como factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, enero - marzo del 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoObjetivos: Determinar si el período intergenésico prolongado es un factor de riesgo para el desarrollo de la preeclampsia. Materiales y métodos: Estudio caso – control, en el Instituto Nacional Materno Perinatal, en el ... -
Restricción del crecimiento intrauterino en preeclámpticas con síndrome metabólico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoIdentifica la tasa de restricción del crecimiento intrauterino en preeclámpticas con síndrome metabólico en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé durante el período comprendido entre enero a diciembre del ... -
Resultados de la evaluación clínica del fondo de ojo en pacientes pre-eclámpticas y eclámpticas del Hospital Nacional María Auxiliadora Resultados de la evaluación clínica del fondo de ojo en pacientes pre desde Junio del 2007 hasta Mayo del 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoIntroducción: La enfermedad Hipertensiva del Embarazo (EHE) -pre-eclampsia y eclampsia- provoca cambios en muchos órganos y sistemas del organismo, incluido los órganos de la visión, que son susceptibles de ser evaluados ...