Browsing by Subject "Poesía peruana - Siglo XX - Historia y crítica"
Now showing items 1-18 of 18
-
Análisis intertextual-retórico del aborto literal y la metáfora en la obra de César Vallejo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoPlantea que el tema del poemario Trilce de César Vallejo es el aborto del feto y aborda está temática en el resto de la obra del poeta. Analiza un cronotopo o situaciones comunes por épocas que van desde los poemas juveniles ... -
“Crónica de Boecio”, de Juan Ojeda. Una lectura intertextual desde la opción decolonial
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación ofrece una interpretación de la poesía de Juan Ojeda en clave decolonial, a partir del poema “Crónica de Boecio”. Realiza un balance de la recepción crítica en torno a la producción ... -
Crónica literaria en el Perú: propuestas estético ideológicas de Enrique Carrillo, Ventura García Calderón, Abraham Valdelomar y César Vallejo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa crónica alcanza su estatus artístico durante el modernismo latinoamericano, sin embargo, el estudio de la crónica literaria moderna en el Perú ha tenido escasa atención a pesar de que fue práctica común entre los ... -
El manejo del ritmo en el verso y la prosa de Abraham Valdelomar: Teoría y estudio de casos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina los principios teóricos del ritmo que conoció Abraham Valdelomar y fijar los niveles de valoración que sobre el ritmo tenía el autor, los cuales le permitieron explorar su propia espiritualidad intelectual poética. ... -
El simbolismo francés y la poesía peruana: Nicanor della Rocca de Vergalo, Manuel González Prada y José María Eguren
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoAnaliza el proceso de la poesía peruana desde fines del siglo XIX hasta inicios del XX, en relación con la asimilación y el diálogo que los poetas peruanos de dicho periodo establecieron con los escritores simbolistas ... -
Esa Flor Roja sin inociencia: una lectura de valses y otras falsas confesiones de Blanca Varela
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoEn resumen, lo que deseamos conseguir con este trabajo de investigación es, en primer lugar, proponer una lectura del poemario Valses y otras falsas confesiones, que pueda suscitar nuevas interpretaciones. En segundo lugar, ... -
Experiencia Cinemática en 5 Metros De Poemas de Carlos Oquendo de Amat
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoDesde cualquier perspectiva de crítica, la poesía se presenta como un campo problemático de interpretación. Basta sólo con pensar que lo poético excede los límites de lo puramente literario, o verbal. Sin embargo, y a modo ... -
La poesía intercultural de Antonio Cisneros: una aproximación a la propuesta estético-ideológica de Crónica del niño Jesús de Chilca (1981)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abierto«No escribo / estas cosas porque ha muerto» (Cisneros 1996: 83) , declara Antonio Cisneros en el poema titulado y dedicado a “Javier Heraud” negando, así, la premisa básica del homenaje. Heraud, figura que empezaba a ... -
Las vanidades de Blanca Varela. El empleo de las vanitas en Ejercicios materiales como recurso de crítica axiológica a la sociedad moderna
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoIntuir tantas cualidades en la escritora Blanca Varela, hace percibir tres estilos como el de César Vallejo, el del surrealismo y el de Charles Baudelaire. El estilo de poética de Blanca Varela permite descubrir angustia, ... -
Los paradigmas de la crítica literaria en los años 60: El caso del juego de Las Constelaciones, de Luis Hernández
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoPlantea como hipótesis que los argumentos principales del positivismo decimonónico y la búsqueda de la construcción de una tradición literaria nativa o nacional favorecieron a la vena realista, social y política de la ... -
Manifestación de la crisis de sentido en el hombre moderno en Noche oscura del cuerpo de Jorge Eduardo Eielson
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoAl escuchar el nombre de Jorge Eduardo Eielson (Lima, 1924) se apoderan de nuestra mente múltiples ideas; la principal es la que lo asocia con la figura del artista exitoso, autoexiliado, icono de una de las generaciones ... -
Poesía de la contradicción. Estudio comparado de los procedimientos poéticos paradójicos que caracterizan Simbólicas (1911) de José María Eguren y 5 metros de poemas (1927) de Carlos Oquendo de Amat
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoPlantea ubicar el pensamiento paradójico como la base del quehacer poético, específicamente en los casos de Simbólicas (1911), de José María Eguren, y 5 metros de poemas (1927), de Carlos Oquendo de Amat. Este pensamiento ... -
Procedimiento sinestésico e interculturalidad en 5 metros de poemas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoBusca descubrir el mecanismo formal que rinde cuenta de manera más precisa del origen de la particular formación discursiva en los textos de 5 metros de poemas. Plantea que entre los recursos retóricos del texto se encuentra ... -
Prosando estos versos : los "Poemas en prosa" como una poética gozne en la poesía de César Vallejo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoAbordaremos en esta tesis el análisis del conjunto de “Poemas en prosa” publicados dentro del libro póstumo de César Vallejo. Nos centraremos en su valor intrínseco y al mismo tiempo intentaremos establecer ciertos lazos ... -
Subir al monte de goce: la escritura fálica de Enrique Verástegui
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso cerradoPlantea como un mapeo entre esta verbalización y el signo visual que en Monte de goce está trabajado de manera explícita: composiciones a lo Kandinsky, dodecafonismo, guiones cinematográficos, obras para marionetas. De ... -
Una lectura intertextual del poemario Ha vuelto la diosa ambarina y la sección "El niño y el río" de Emilio Adolfo Westphalen
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoConocí los primeros poemas de Emilio Adolfo Westphalen en el año 1999, a inicios de mi carrera y por circunstancias relativamente fortuitas. No podría relatar el preciso instante en el que poemas como “Una cabeza humana ... -
Una retórica de la antítesis : en los extramuros del mundo de Enrique Verástegui
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoUn día descubrí que la poesía era mi residencia; que allí, en sus interioridades, estaba la respuesta a mis búsquedas e interrogantes. En esa búsqueda, por conocer cada habitación luminosa, cada pasadizo revelador y abrir ... -
Vida, enfermedad y muerte en Banderas detrás de la niebla de José Watanabe
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoExpone que la lectura de Banderas detrás de la niebla (2006), excita emociones y reflexiones. A pesar que se reconoce, en el poemario, la influencia de otras tradiciones literarias, se descubre la personalidad del locutor ...