Browsing by Subject "Peces - Identificación"
Now showing items 1-5 of 5
-
Diversidad funcional del ensamble de peces asociados a fondos rocosos en el litoral centro-norte del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEl litoral costero del Perú se encuentra influenciado por la Provincia Biogeográfica de Humboldt (aguas frías) y la Provincia Biogeográfica Panameña (aguas cálidas), las mismas que confluyen en una zona de transición, ... -
Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayapo, cuenca del río Tambo, Junín-Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoSe realizó un estudio de la diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayapo y quebradas afluentes (cuenca del río Tambo, Junín) en base a muestras parcialmente depositadas en la Colección Ictiológica del ... -
Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayo (provincias de Rioja, Moyobamba y Lamas), cuenca del río Huallaga, San Martín (2006 - 2017)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoEvalúa la diversidad ictiológica y el estado de conservación del río Mayo, describe la composición taxonómica de los peces y su distribución en la cuenca. El material disponible de las colectas mencionadas es identificado, ... -
Revisión taxonómica del género Mastiglanis (Bockmann, 1994) (Siluriformes: Heptapteridae) en Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoRealiza una revisión taxonómica de ejemplares colectados en las cuencas del Putumayo y Amazonas en Perú. El análisis morfológico fue realizado considerando datos morfométricos (36 medidas) y merísticos (20 conteos), con ... -
Validación de qPCR para identificar peces marinos empleados en conservas y productos congelados en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoAnte la dificultad para identificar morfológicamente las especies de peces utilizadas en productos procesados, se requiere validar una PCR en tiempo real para detectar fragmentos de ADN de peces marinos altamente degradados ...