Browsing by Subject "Parto (Obstetricia) - Complicaciones"
Now showing items 1-20 of 53
-
Asociación del acompañamiento durante el parto y los resultados materno perinatales en parturientas atendidas en el CMI “Cesar Lopez Silva” durante el año 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina la asociación del acompañamiento durante el parto con los resultados materno perinatales en parturientas atendidas en el CMI “Cesar López Silva” durante el año 2018. Entre las principales complicaciones identificadas ... -
Asociación entre funcionalidad y red de apoyo familiar en el control glicémico de pacientes diabéticos tipo 2, atendidos en el programa de enfermedades no trasmisibles. Hospital III Essalud-Grau - 2014
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoDetermina los factores pre e intra parto asociados a asfixia perinatal en recién nacidos a término atendidos en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”, julio 2014 a junio 2015. El estudio es observacional, ... -
Características clínicas y tipo de parto en nulíparas de 41 semanas o más de gestación inducidas con misoprostol
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoIdentifica las características clínicas y el tipo de parto en nulíparas de 41 semanas o más de gestación inducidas con misoprostol en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el año 2017. Realiza un estudio ... -
Características del parto en la macrosomía fetal en el Instituto Especializado Materno Perinatal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoEl estudio se realizó durante los meses de Enero a Diciembre del 2002, de una población de 15,850 atenciones de parto 1,147 fueron macrosómicos (7.4 %), naciendo el 52.8 % por cesárea y el restante fueron partos vaginales ... -
Características hematológicas y clínicas antes y después del parto en pacientes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoCompara las características hematológicas y clínicas antes y después del parto en pacientes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Se realizó una investigación comparativa, con un diseño Prospectivo, ... -
Comparación de resultados materno-perinatales entre gestantes adultas y adolescentes de parto vaginal con cesárea previa, atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé, durante el periodo 2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoCompara los resultados materno perinatales entre gestantes adultas y gestantes adolescentes de parto vaginal con cesárea previa, atendida en el Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el periodo 2012. Estudio ... -
Complicaciones del embarazo y parto en pacientes que cursaron con amenaza de aborto en el primer trimestre Hospital Central de la Policía Nacional del Perú "Luis N. Sáenz": julio 2000-junio 2003
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoIntroducción: La amenaza de aborto se asocia con mayor frecuencia de complicaciones obstétricas, el objetivo del presente trabajo es identificar las complicaciones del embarazo y el parto en pacientes que cursaron con ... -
Complicaciones maternas asociadas al parto domiciliario en mujeres peruanas: Un análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2019
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoAnaliza las complicaciones maternas asociadas al parto domiciliario en mujeres peruanas según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019. Realiz un análisis de base secundaria de la Encuesta Demográfica y de Salud ... -
Complicaciones maternas y morbimortalidad neonatal en el parto del recién nacido macrosómico del Hospital San Juan de Lurigancho, Lima-Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoObjetivos: Determinar cuáles son las Complicaciones Maternas y la Morbimortalidad Neonatal del Recién Nacido Macrosómico del Hospital San Juan de Lurigancho entre Julio del 2005 y Junio del 2006. Método: Para responder a ... -
Complicaciones materno perinatales en primigestas adolescentes : estudio caso control Hospital Sergio E. Bernales, mayo-octubre 2004
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoOBJETIVOS: Identificar las principales complicaciones maternas y perinatales en las primigestas adolescentes al compararlas con un grupo control. DISEÑO: El presente es un estudio de tipo comparativo retroprospectivo de ... -
Complicaciones perinatales en neonatos de madres adolescentes en el Hospital Sergio E. Bernales. 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoDetermina las principales complicaciones perinatales en neonatos de madres adolescentes atendidas en el Hospital Sergio E Bernales, Lima – Perú, 2016. Se seleccionó 328 historias clínicas de neonatos de madres adolescentes ... -
Complicaciones y mortalidad neonatal de los embarazos culminados en cesárea en el Instituto Materno Perinatal, diciembre 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoObjetivos: Determinar las complicaciones y mortalidad neonatal de los embarazos culminados en cesárea. Materiales y métodos: Se hizo una revisión de las historias clínicas de los recién nacidos y las pacientes a quienes ... -
Conocimientos y actitudes sobre el parto vertical de egresados de Medicina Humana de la UNMSM para la atención del parto en posición vertical. Perú, 2022
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023)Acceso abiertoEstablece los conocimientos y actitudes de los egresados de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor San Marcos (UNMSM) respecto al parto en posición vertical en Perú. El estudio es descriptivo, observacional y ... -
Eficacia del manejo expectante por 12 horas vs. la inducción con oxitocina en gestantes con ruptura prematura de membranas a término sin trabajo de parto en el Honadomani San Bartolomé de mayo del 2004 a febrero del 2005
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoObjetivos: Se realizó el presente estudio para conocer si la inducción inmediata del trabajo de parto con oxitocina en pacientes con RPM a término es preferible a esperar que este empiece espontáneamente dentro de las ... -
El Parto como factor de riesgo en la incontinencia urinaria en el Hospital La Caleta Chimbote-año 2001
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoSe realizo un estudio prospectivo en el que se encuestaron 300 pacientes que habían tenido uno o mas partos vaginales, de estas 22 no fueron consideradas por no tener datos confiables, de las 278 que quedaron 91 habían ... -
Evaluación comparativa de las complicaciones del embarazo, parto y post-parto de las gestantes adolescentes, tempranas y tardías, en el Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP), 2003-2004
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoEl presente estudio se realizó en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante el segundo semestre del 2003 e inicios del 2004, en el Servicio de Adolescentes y en los diferentes ambientes de atención obstétrica ... -
Factores asociados a las complicaciones que se presentan durante el puerperio en un hospital general, Perú - 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina factores asociados a las complicaciones que se presentan durante el puerperio en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el primer semestre del año 2016. Se trata de un estudio ... -
Factores asociados al síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial complicado
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoDetermina la asociación de factores prenatales y natales con SALAM complicado, en neonatos hospitalizados en el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Daniel A. Carrión del Callao. Realiza un estudio retrospectivo ... -
Factores asociados al trauma obstétrico en recién nacidos, atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo de enero a diciembre del 2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina los factores asociados al trauma obstétrico en recién nacidos atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el período de enero a diciembre del 2012. Estudio Observacional, de tipo analítico, prospectivo, ... -
Factores asociados al trauma perineal en madres con parto vaginal atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, periodo enero - febrero del 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoDeterminar la prevalencia de los factores asociados al trauma perineal en las puérperas de parto vaginal. El estudio realizado es de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal. La población la constituyeron todas ...