Browsing by Subject "Parto (Obstetricia) - Aspectos psicológicos"
Now showing items 1-14 of 14
-
Actitud de las obstetras frente al dolor que experimentan las gestantes durante el trabajo de parto, en el Instituto Nacional Materno Perinatal, enero - marzo 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDa a conocer la actitud que tienen las obstetras frente al dolor que experimentan las gestantes durante el trabajo de parto; para esto se contó con la participación de las obstetras que laboran en el Servicio de Centro ... -
Apoyo del acompañante en el trabajo de parto asociado a beneficios maternos-perinatales en primigestas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoOBJETIVO: Identificar la asociación entre el Apoyo del Acompañante en el Trabajo de Parto y los Beneficios Maternos-Perinatales de las Primigestas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2010. MATERIAL Y ... -
Conducta durante el trabajo de parto en primigestas con preparación psicoprofiláctica, Lima 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina la conducta durante el trabajo de parto de las primigestas con preparación psicoprofiláctica en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”, Lima 2018. Realiza un estudio observacional descriptivo de ... -
Efecto de la asistencia a sesiones de psicoprofilaxis obstétrica sobre los indicadores materno-perinatales en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales de enero a marzo del 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoDetermina el efecto de la asistencia a sesiones de psicoprofilaxis obstétrica sobre indicadores materno-perinatales en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, de enero a marzo del 2017. El presente ... -
Estudio comparativo entre el trabajo de parto con acompañante capacitado, acompañante informado y sin acompañante en el Instituto Nacional Materno Perinatal: Lima - Perú, 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoObjetivo: Comparar el trabajo de parto con acompañante capacitado, acompañante informado y sin acompañante en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2011. Materiales y Método: El grupo estudio comprendió ... -
Factores que interfieren en la participación de las gestantes al programa de psicoprofilaxis obstétrica del Centro de Salud “Trebol Azul” enero – noviembre 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoIdentifica los factores personales, ambientales e institucionales que están asociados al uso, la deserción y la no utilización de la preparación en psicoprofilaxis, según los datos proporcionados por las usuarias y no ... -
Grado de satisfacción de las usuarias del programa de psicoprofilaxis del parto de los centros asistenciales de la Red Rebagliati EsSalud, 2008
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso cerradoIdentifica el grado de satisfacción de las usuarias del programa de psicoprofilaxis del parto en los centros asistenciales de la Red Rebagliati EsSalud 2008, se realizó un estudio descriptivo, expost factum tomando en ... -
Influencia del apoyo del acompañante en el proceso del trabajo de parto en el Instituto Nacional Materno Perinatal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoObjetivo: Conocer cómo influye el acompañante en el proceso del trabajo de parto. Material Y Metodos: Estudio transversal, retrospectivo, analítico de casos y controles compuesta por 120 gestantes atendidas en el Instituto ... -
Nivel de conocimiento sobre psicoprofilaxis y grado de aplicación de las gestantes - Centro de Salud “Viña Alta”, La Molina 2010 - 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoMide el nivel de conocimiento sobre psicoprofilaxis obstétrica y su grado de aplicación en las gestantes. El programa de Psicoprofilaxis obstétrica es realizado en casi todos los centros de salud y hospitales a nivel ... -
Nivel de satisfacción de gestantes atendidas según tipo de parto en la Clínica Good Hope. Febrero – abril 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoDeterminar el nivel de satisfacción de las gestantes atendidas según tipo de parto en la Clínica Good Hope en el período establecido, determinar la satisfacción global y por dimensiones de la calidad. Se empleó la Encuesta ... -
Prevalencia y factores de riesgo asociados a depresión posparto en puérperas adultas, año 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoIdentifica la prevalencia y los factores de riesgo asociados a la depresión posparto en puérperas adultas, año 2018. Realiza un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, prospectivo en el que participaron ... -
Psicoprofilaxis obstétrica asociado a beneficios materno-perinatales en primigestas atendidas en el Instituto Especializado Materno Perinatal, enero-diciembre 2002
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoOBJETIVO: Estudiar la Relación que existe entre los Beneficios Materno – Perinatales de las Primigestas atendidas en el Instituto Especializado Materno Perinatal y la Psicoprofilaxis Obstétrica MATERIAL Y METODOS: Analítico, ... -
Relación entre asistir al curso de psicoprofilaxis obstétrica y el riesgo de presentar depresión post parto en puérperas inmediatas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo de marzo – abril 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoCorrelaciona la asistencia al curso de Psicoprofilaxis Obstétrica y el riesgo de presentar depresión post parto en puérperas inmediatas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo de marzo - abril ... -
Resultados materno perinatales de las pacientes que participaron del programa educativo de psicoprofilaxis obstétrica en el INMP durante el año 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoOBJETIVOS: Comparar los resultados materno-perinatales de las pacientes que participaron del programa educativo de psicoprofilaxis obstétrica atendidas en el INMP durante el año 2013. METODOLOGÍA: Estudio de tipo ...