Browsing by Subject "Oclusión (Odontología)"
Now showing items 1-20 of 33
-
Abordaje interdisciplinario en el diagnóstico y tratamiento de la oclusión patológica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoLa finalidad es rehabilitar al paciente con oclusión patológica, mediante un abordaje interdisciplinario. Para lo cual realiza una revisión bibliográfica actualizada de la fisiología y patología del sistema estomatognático, ... -
Aplicabilidad del índice de Bolton en una muestra peruana con oclusión normal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoConforme van pasando los años y la práctica ortodóncica cobra popularidad, los profesionales tienen una mayor necesidad de tener la certeza de que los métodos diagnósticos que utilizan en la práctica diaria les brindarán ... -
Características oclusales y disfunción temporomandibular según los criterios de diagnóstico DC/TMD en pacientes adultos jóvenes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina la relación entre las características oclusales y la Disfunción Temporomandibular según los Criterios de Diagnóstico de Disfunción Temporomandibular (DC/TMD) en adultos jóvenes de la Facultad de Odontología de ... -
Comparación de 3 métodos para determinar la dimensión vertical oclusal en una muestra peruana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoCompara el grado de precisión de los métodos de Knebelman, Willis y el método de posición en reposo en la determinación de la dimensión vertical oclusal (DVO) en una muestra peruana. Realiza un estudio no experimental, ... -
Concordancia entre el método funcional de la deglución y el método craneométrico de Knebelman en la determinación de la dimensión vertical oclusal en desdentados totales
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoDetermina la concordancia de la dimensión vertical oclusal obtenida por el método fisiológico de la deglución con el método craneométrico de Knebelman en desdentados totales. Realiza un estudio de tipo observacional, ... -
Conocimiento y actitud acerca de la influencia que ejercen los hábitos orales nocivos sobre la oclusión dentaria, en madres que acuden al servicio de pediatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina la relación entre el nivel de conocimiento acerca de la influencia que ejercen los hábitos orales nocivos sobre la oclusión dentaria y la actitud frente a los hábitos orales nocivos de las madres que asistieron ... -
Contactos oclusales en máxima intercuspidación en pacientes clase I de Angle
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina el número de contactos oclusales en la posición de máxima intercuspidación (MIC) en pacientes con clase I de Angle. Se realiza un estudio descriptivo en 30 adultos jóvenes entre 18 - 30 años, alumnos de la Facultad ... -
Dimensión vertical oclusal en niños de 3, 4 y 5 años con relación a su biotipo facial en una población peruana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina la relación existente entre la dimensión vertical oclusal y el biotipo facial en los niños de 3, 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 591 Carlos Manuel Cox durante el 2019. Los niños fueron examinados ... -
Efectos del aumento de la dimensión vertical en la sonrisa y la posición condilar en adultos jóvenes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoEvalúa los efectos del aumento de la dimensión vertical oclusal (DVO) en la sonrisa y la posición del cóndilo mandibular. Elabora topes de silicona rígida que aumentaban 2 y 4 mm la DVO para 30 sujetos entre 20 y 30 años ... -
Estados psicoemocionales y presencia de bruxismo en estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNMSM
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoAnalizar la relación entre los estados psicoemocionales y la presencia de bruxismo en estudiantes de la facultad de odontología de la UNMSM. La población estuvo conformada por los estudiantes de odontología que cursaban ... -
Estudio comparativo de la oclusión, entre un grupo de niños respiradores bucales y un grupo control
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)Acceso abiertoLa finalidad de este estudio fue la de comparar oclusión, profundidad palatina y tipo facial en dos grupos con diferente tipo de respiración, y contrastar los resultados con los que reporta la literatura; ya que la ... -
Estudio comparativo del Cefalograma de Kim, Steiner y proyección USP en la determinación de la Relación Esquelética Sagital
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoEn el tratamiento de las maloclusiones dentarias, el diagnóstico y el plan de tratamiento depende mucho la evaluación de cómo se relacionan los maxilares. Varios autores, en la formulación de sus análisis, han buscado ... -
Estudio comparativo del plano oclusal y el plano prostodóntico con el agujero auditivo externo como referencia posterior en estudiantes de Odontología de la UNMSM, 2019
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoRelaciona las tres partes del agujero auditivo externo como referencia posterior del plano prostodóntico con el paralelismo del plano de oclusión. Realiza un estudio analítico y transversal que incluyó 80 estudiantes de ... -
Estudio del ángulo de la guía condilar en adultos, por medio de dos técnicas de estudios por imágenes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLas técnicas de registro de la guía condilea son muchas y los materiales variados, se requiere destreza clínica. La radiografía más utilizada es la panorámica, estudios han comprobado que los valores de la guía condilea ... -
Evaluación de la dimensión vertical oclusal mediante el método craneométrico de Knebelman en una población peruana con relación a su biotipo facial
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoCuando se realiza un tratamiento de rehabilitación en pacientes totalmente desdentados o con pérdida de soporte y/o mordida inestable, deben pasar por diferentes etapas clínicas como de laboratorio, así como una planificación ... -
Manejo de la dimensión vertical con prótesis fija convencional
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoPresenta un caso cínico de rehabilitación oral integral de una paciente de sexo femenino de 48 años de edad, la cual acude a la clínica de posgrado de la segunda especialización profesional en rehabilitación oral de la ... -
Nivel de información acerca de la influencia que ejercen los hábitos deletéreos sobre la oclusión dentaria, en madres que acuden al Servicio de Odontología Pediátrica del Centro Médico Naval, en el año 2006
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoLas madres tienen un rol protagónico en la educación para la salud bucal de sus hijos, en la medida de la información que tengan. Ellas trasmiten a sus hijos la cultura que recibieron, con conceptos y creencias muchas veces ... -
Oclusión mutuamente protegida con prótesis fija convencional e implantosoportada
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa rehabilitación oral del paciente edéntulo parcial empieza por realizar un correcto desarrollo de la historia clínica incluyendo el examen clínico y los exámenes auxiliares, donde se evalúen todos los componentes del ... -
Patrón de contacto oclusal en posiciones intermedias y su relación con la disfunción cráneomandibular en individuos jóvenes con dentición natural completa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoExiste una ausencia de evidencia científica con respecto a la fisiopatología, epidemiología, etiología, diagnóstico y manejo de los Transtornos Temporomandibulares (TTM). La relación de factores oclusales con TTM, ha sido ... -
Posición antero posterior del hueso hioides en los biotipos faciales
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoEl propósito de este estudio fue determinar la posición del hueso hioides en sentido antero posterior en los biotipos faciales. El hueso hioides es un hueso flotante y su posición en el espacio puede variar ya a sus uniones ...