Browsing by Subject "Obesidad - Complicaciones"
Now showing items 1-15 of 15
-
Asociación entre el polimorfismo Trp64Arg en el gen del receptor B3-adrenérgico, la dislipidemia, el mal control metabólico glucémico y el sobrepeso u obesidad, en diabéticos tipo 2 de la provincia de Sullana-Piura (Perú)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoUna posible mutación patogénica en el gen del receptor β3-adrenérgico (Trp64Arg) ha sido reportada por estar asociada con Diabetes tipo 2 en sujetos de diferentes grupos étnicos. Desde entonces, diversos genes candidatos ... -
Asociación entre sobrepeso y obesidad pregestacional y parto por cesárea, Instituto Nacional Materno Perinatal, 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina la asociación entre el sobrepeso y obesidad pregestacional y el parto por cesárea en usuarias atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante los meses de julio a octubre de 2017. Es de diseño ... -
Componente endomórfico y porcentaje de masa grasa de los adolescentes con Síndrome de Down y su relación con la ingesta de energía según el nivel de actividad física 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoIntroducción: La obesidad se ha convertido en un problema importante de salud y es más frecuente en las personas con Síndrome de Down que en el resto de la población. Se ha reportado que adolescentes con Síndrome de Down ... -
Efectividad del Programa Educativo Informativo “Nueva Imagen” en la actitud de pacientes de cirugía bariátrica. Hospital Nacional E. Rebagliati Martins año 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina la efectividad del Programa Educativo Informativo “Nueva Imagen” en las actitudes hacia el autocuidado en pacientes de cirugía bariátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La investigación es de ... -
Estudio del síndrome metabólico en el personal militar en actividad que acuden a evaluación médica anual en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Periodo 2012-2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoEstudia la prevalencia del síndrome metabólico en el personal militar con sobrepeso y obesidad en actividad, que acuden anualmente al examen médico en el Hospital Central FAP, según el criterio del ATP III y del Consenso ... -
Factores asociados a la pérdida de peso en pacientes adultos obesos atendidos en el programa de peso sano del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante enero 2009 - junio 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoManifiesta que la obesidad es un problema de salud pública a nivel mundial. Tiene origen multifactorial y es factor de riesgo de otros problemas de salud, que incluyen colesterol elevado, diabetes, hipertensión arterial, ... -
Influencia de la derivación biliopancreática sobre el síndrome metabólico : Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-EsSalud, 2005-2007
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoObjetivo: Evaluar la influencia de la derivación biliopancreática sobre el síndrome metabólico en pacientes obesos y con diagnóstico de síndrome metabólico preoperatorio sometidos a esta técnica quirúrgica en el Hospital ... -
Medida del ángulo de Ferguson en la radiografía de columna lumbosacra en pacientes con sobrepeso y obesidad. Hospital Solidaridad Salud. Lima. Agosto – octubre 2019
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoAnaliza las medidas del ángulo de Ferguson en la radiografía de columna lumbosacra según pacientes con sobrepeso y obesidad del Hospital Solidaridad de Lima entre agosto a octubre del año 2019. El presente estudio presenta ... -
Nivel de grasa corporal y su impacto en los niveles de presión arterial
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoIntroducción: La masa corporal y la circunferencia abdominal elevadas están asociadas al desarrollo de hipertensión arterial; sin embargo en el Perú no existe información sobre el impacto de estas en los niveles de presión ... -
Obesidad pregestacional y ganancia ponderal materna excesiva como factores de riesgo para preeclampsia severa. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016-2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina si la obesidad pregestacional y la ganancia ponderal materna excesiva son factores de riesgo para preeclampsia con criterios de severidad en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante ... -
Obesidad y perfil lipídico en adolescentes de 10 a 17 años que acuden al consultorio de pediatría del Hospital II Moquegua EsSalud 2011- 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoDescribe las características de la obesidad y los resultados del perfil lipídico en los adolescentes de 10 a 17 años que acuden al consultorio de pediatría del Hospital de EsSalud II - Moquegua. Estudio observacional, ... -
Perfil lipídico vs. Circunferencia de la cintura en adultos aparentemente sanos que acuden al SAAAC
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina las concentraciones séricas de Colesterol Total, Colesterol HDL, Colesterol LDL, y Triglicéridos de 80 personas con edades comprendidas entre 20 a 50 años, que acudieron al Servicio Académico Asistencial de ... -
Prevalencia de factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en trabajadores del Instituto Nacional de Salud
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoDetermina la prevalencia de factores de riego de sobrepeso y obesidad, con un diseño transversal descriptivo. Los participantes son 715 trabajadores del Instituto Nacional de Salud. El método que se utiliza determina el ... -
Relación de la bacteria Akkermansia muciniphila con el síndrome metabólico en trabajadores del Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo - Ecuador. 2015
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoEstablece si existe una relación entre la presencia de la bacteria Akkermansia muciniphila con el síndrome metabólico en los trabajadores del Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo que asistan al control anual de salud entre ... -
Sobrepeso y obesidad pregestacional como factor de riesgo para complicaciones obstétricas y neonatales. Instituto Nacional Materno Perinatal. Diciembre – febrero 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina en qué magnitud el sobrepeso y la obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de complicaciones obstétricas y neonatales. Por lo tanto se pretende promover mayor nivel de información y conocimiento a las ...