Browsing by Subject "Niños recién nacidos - Enfermedades"
Now showing items 1-20 of 24
-
Alteraciones bucales congénitas y del desarrollo en bebés de 0 a 6 meses del Centro de Salud Medalla Milagrosa- San Juan de Lurigancho
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina la presencia de alteraciones orales congénitas y del desarrollo en lactantes de 0 a 6 meses. Se ejecutó un estudio observacional, transversal y descriptivo. El tamaño de la muestra fue conformado por 108 bebés ... -
Características clínicas - epidemiológicas de la sepsis neonatal en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoDescribe las características clínicas-epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de sepsis neonatal probable en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) Lima-Perú. Se realiza un estudio descriptivo, transversal. ... -
Características clínicas y epidemiológicas de la sepsis neonatal tardía por Staphylococcus coagulasa negativo en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el año 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoDetermina las características clínicas y epidemiológicas de la sepsis neonatal tardía por Staphylococcus coagulasa negativo en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2016. Se realizó un estudio ... -
Características clínicas y epidemiológicas del síndrome coqueluchoide en el Instituto Especializado de Salud del Niño (IESN)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoDetermina las características clínicas y epidemiológicas del síndrome coqueluchoide en pacientes hospitalizados en el Servicio de Infectología del Instituto Especializado de Salud del Niño. Realiza un estudio observacional ... -
Características epidemiológicas, clínicas y de laboratorio de los pacientes con sífilis congénita en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, enero 2004-diciembre 2008
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoDetermina las características epidemiológicas, clínicas y de Laboratorio en los pacientes con Sífilis Congénita en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé entre enero 2004 - diciembre 2008. Realizándose un ... -
Deshidratación hipernatrémica en neonatos con lactancia materna del Hospital de Emergencias Grau-EsSalud enero 2001 - junio 2005
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoLa incidencia y prevalencia de la deshidratación secundaria a la lactancia materna no es bien conocida por la falta de estudios hechos hasta el momento. Con el fin de conocer las características clínicas de los neonatos ... -
Deshidratación hipernatrémica en neonatos con lactancia materna exclusiva del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé 2007
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoDetermina la incidencia de deshidratación hipernatrémica, las características epidemiológicas del neonato y de sus madres y las manifestaciones clínicas en neonatos alimentados con lactancia materna exclusiva que fueron ... -
Displasia broncopulmonar: Incidencia y factores de riesgo en recién nacidos pretérmino de muy bajo peso. INMP-2009
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoDetermina la incidencia y factores de riesgo para displasia broncopulmonar (DBP) en recién nacidos (RN) pretérmino de muy bajo peso al nacer del Instituto Nacional Materno Perinatal en el 2009. El estudio es retrospectivo, ... -
Duración de la taquipnea transitoria asociado a factores de riesgo anteparto en el recién nacido del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2013-2014
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoDetermina los factores de riesgo anteparto asociados a la duración de taquipnea transitoria en el recién nacido del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2013 -2014. Es un estudio observacional, analítico-comparativo y ... -
Enterocolitis necrotizante en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el periodo 2007-2008, Lima - Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoDetermina que la enterocolitis necrotizante (NEC) constituye la emergencia gastrointestinal neonatal más común. La prematuritad es el factor de riesgo más consistentemente asociado a su incidencia, severidad, mortalidad y ... -
Estudio de la etiopatogenia de la displasia broncopulmonar en el servicio de neonatología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Enero – diciembre del 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoDetermina la frecuencia y factores que influyen en la etiopatogenia de la DBP en neonatos prematuros de muy bajo peso atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital E. Rebagliati Martins. Se revisó retrospectivamente ... -
Estudio de las patologías más frecuentes en recién nacidos hijos de madres adolescentes versus madres no adolescentes en el año 2011 en eL HNAL
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoHipótesis: Los neonatos hijos de madres adolescentes tienen mayor probabilidad de presentar patologías al nacer que los hijos de madres no adolescentes. Objetivo: Determinar cuáles son las patologías más frecuentes en los ... -
Factores asociados al síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial complicado
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoDetermina la asociación de factores prenatales y natales con SALAM complicado, en neonatos hospitalizados en el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Daniel A. Carrión del Callao. Realiza un estudio retrospectivo ... -
Factores de riesgo en la gestante para sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoEl objetivo del estudio fue determinar en que medida influyen los factores de riesgo en gestaciones a término para la aparición de sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a ... -
Frecuencia de alteraciones bucales congénitas y del desarrollo en bebés de 0 a 12 meses de edad atendidos en el HONADOMANI “San Bartolomé”- 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina la frecuencia alteraciones bucales congénitas y del desarrollo en bebés de 0 a 12 meses de edad atendidos en el HONADOMANI “San Bartolomé” durante los meses de setiembre a noviembre del 2016. Realiza un estudio ... -
Hipoacusia neurosensorial e hiperbilirrubinemia neonatal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoIdentifica la prevalencia y características de la hipoacusia neurosensorial en recién nacidos a término con hiperbilirrubinemia neonatal. El estudio es descriptivo, retrospectivo de corte transversal, se incluyen todos los ... -
Morbimortalidad del recién nacido prematuro menor de 1500 gramos y características maternas asociadas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el año 2004
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoEvalúa los principales problemas de morbimortalidad y características maternas del recién nacido prematuro menor de 1500 gramos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el 2004. Se revisaron 88 historias clínicas ... -
Niveles de hemoglobina neonatal y a las 10 semanas de nacimiento en relación al nivel de posición materna y tiempo de clampaje del cordón umbilical, Hospital San Bartolomé, periodo 2004-2005
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoProblema ¿Existe influencia en el nivel de la posición materna y el tiempo de clampaje del cordón umbilical del recién nacido en cuanto a la variación de hemoglobina a las 10 semanas de nacido? Objetivo. Demostrar que ... -
Páncreas anular en neonatos: características y costo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoDetermina el costo promedio del tratamiento de la patología páncreas anular en neonatos operados en el HNERM durante el periodo comprendido entre mayo del 2005 a mayo del 2008; así como determinar la incidencia, y factores ... -
Prevalencia de la ictericia neonatal patológica en el Servicio de Neonatología de la Clínica Maison de Sante (sede Lima) entre enero y noviembre del 2015
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoDetermina la prevalencia de la ictericia neonatal patológica en el servicio de Neonatología de la Clínica Maison de Santé (sede lima) entre enero y noviembre del 2015. El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y ...