Browsing by Subject "Monitorización fetal"
Now showing items 1-15 of 15
-
Asociación entre monitoreo electrónico fetal intraparto categoría II y resultados perinatales en el Hospital Cayetano Heredia 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEvalúa la asociación entre el monitoreo fetal intraparto categoría II y los resultados perinatales en gestantes atendidas en el Hospital Cayetano Heredia 2017. Realiza un estudio cuantitativo, observacional, analítico, ... -
Capacidad predictiva del test estresante para el diagnóstico de compresión funicular. Unidad de medicina fetal del Instituto Nacional Materno Perinatal, mayo – julio del 2015
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoDetermina la capacidad predictiva del test estresante para el diagnóstico de compresión funicular en las gestantes atendidas en la Unidad de Medicina Fetal del Instituto Nacional Materno Perinatal de mayo a julio del 2015. ... -
Comparación de la exactitud de las fórmulas de Hadlock para la estimación del peso fetal en gestantes mayores de las 37 semanas en el Hospital San Juan de Lurigancho 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina que la fórmula Hadlock es la de mayor exactitud para la estimación del peso fetal en gestantes mayores de las 37 semanas en el Hospital San Juan de Lurigancho 2017. Se efectuó una investigación descriptiva, ... -
Correlación entre el área de la gelatina de Wharton en un corte transversal y el peso fetal por encima del percentil 90 evaluados por ultrasonografía en gestantes a término. Servicio de Diagnóstico Médico - Lima, octubre - noviembre 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoIdentifica la correlación entre el área de la gelatina de Wharton en un corte transversal y el peso fetal por encima del percentil 90 evaluados por ultrasonografía en gestantes a término del Servicio de Diagnóstico Médico ... -
Eficacia del monitoreo electrónico anteparto en el diagnóstico de sufrimiento fetal-Instituto Nacional Materno Perinatal-2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoOBJETIVO: Determinar la eficacia del monitoreo electrónico anteparto para el diagnóstico de sufrimiento fetal, basado en los resultados del Apgar y del líquido amniótico, en pacientes atendidas en el Instituto Nacional ... -
Estimulación mamaria versus estimulación con oxitocina en el Test Estresante, en gestantes de riesgo del IMP entre octubre-diciembre 2002
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoSe realizó un estudio prospectivo, cuasi experimental, transversal, comparativo, en 60 pacientes de riesgo obstétrico del Instituto Materno Perinatal (IMP), en la Unidad de Medicina Fetal, entre los meses de octubre y ... -
Flujometría Doppler, diagnóstico y toma de decisiones en restricción crecimiento intrauterino en embarazadas preeclámpticas, Clínica Bolívar, Babahoyo - Ecuador, 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina la utilidad de la flujometría Doppler color en el diagnóstico y manejo de la restricción de crecimiento intrauterino, en embarazadas preeclámpticas en la Clínica “Bolívar” de Babahoyo, Ecuador durante el año 2013. ... -
Hallazgos de monitoreo electrónico fetal en pacientes con preeclampsia. Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero a diciembre 2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoDescribe los principales hallazgos de monitoreo electrónico fetal según los criterios del Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia en gestantes con preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal ... -
Predicción de resultados perinatales adversos por flujometría Doppler en fetos a término con restricción del crecimiento intrauterino, Instituto Nacional Materno Perinatal, año 2007
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina la eficiencia de la flujometría doppler para predecir resultados perinatales adversos en fetos a término con restricción del crecimiento intrauterino, en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima – Perú se ... -
Resultados perinatales adversos en fetos a término con restricción del crecimiento intrauterino y flujometría Doppler anormal. Instituto Nacional Materno Perinatal. Año 2005
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoEl objetivo del estudio fue determinar los principales resultados perinatales adversos en fetos a término con restricción del crecimiento intrauterino y flujometría Doppler anormal en el Instituto Nacional Materno Perinatal ... -
Resultados perinatales en embarazo prolongado con evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios. Instituto Nacional Materno Perinatal, año 2006
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoEl objetivo del estudio fue determinar las principales diferencias en los resultados perinatales entre gestantes con embarazo prolongado y evidencia ultrasonográfica de calcificaciones placentarias y oligohidramnios en ... -
Significancia clínica del doppler patológico de la arteria cerebral media en fetos del tercer trimestre
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoAntecedentes: La flujometría doppler fetal se viene usando de forma rutinaria e indiscriminada. Se ha observado muchos fetos con índice de pulsatilidad debajo del percentil 5 en la arteria cerebral media, considerado ... -
Test no estresante en relación a los niveles de glucosa en gestantes del tercer trimestre del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé : marzo del 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoLa presente investigación estudia los efectos de la glucosa materna unida a la prueba de bienestar fetal: Test No Estresante. En especial, evaluar si la glucosa materna puede alterar los estados conductuales fetales, ... -
Utilidad del método clínico para estimar el peso fetal en embarazos a término en un hospital nacional
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoDetermina la utilidad del método clínico mediante 2 técnicas como la fórmula de Johnson-Toshach (FJT) y palpación para estimar el peso fetal en gestaciones a término. El estudio es de tipo analítico, observacional de tipo ... -
Valor predictivo del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de distocia funicular en el I.M.P., marzo-mayo del 2002
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)Acceso abiertoEl presente trabajo estudiará el Valor Predictivo del Monitoreo Electrónico Fetal en el Diagnóstico de Distocia Funicular. Para ello se analizaron 1332 registros cardiotocográficos anteparto de los cuales ' ) 11 presentaron ...