Browsing by Subject "Maxilares - Anatomía"
Now showing items 1-9 of 9
-
Comparación de la presencia de discrepancia posterior en el maxilar según el análisis del marco dental y análisis de Ricketts
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl propósito de este estudio fue evaluar la comparación de la presencia de discrepancia posterior según el análisis de Marco Dental y análisis de Ricketts en pacientes niños. El estudio fue descriptivo, comparativo y ... -
Comportamiento de los componentes de la proyección maxilar en pacientes post operados de cirugía ortognática con percepción de perfil facial estético
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoEvalúa los componentes de la proyección maxilar, a través de referencias lineales en pacientes con percepción de perfil facial estético. El estudio se lleva a cabo mediante análisis de fotografías de perfil estandarizadas ... -
Dimensiones lineales y angulares del maxilar en niños peruanos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoDesde el descubrimiento de los rayos X y posterior surgimiento de la cefalometría, fue posible evaluar el normal crecimiento del componente craneofacial; tornándose así en un medio diagnóstico de vital importancia para un ... -
Frecuencia de tipo de reborde residual en pacientes edéntulos totales de la clínica de la Facultad de Odontología en la Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Año 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDescribe la frecuencia de tipo de reborde residual alveolar según la clasificación de Seibert asociado a edad e historia de uso previo o no de prótesis completa. Estudio descriptivo, observacional y transversal, la muestra ... -
Identificación de las características topográficas de la arteria alveolar posterior superior en su recorrido por el maxilar. Evaluación mediante tomografía digital Cone Beam
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoLa arteria alveolar posterior superior (AAPS) se sitúa en un área de frecuente abordaje quirúrgico, como Elevación de piso sinusal, Caldwell-Luc, cirugía periapical, fracturas, osteotomías Le Fort tipo I-II, implantes ... -
Posición y diámetro de la arteria alveolar postero superior y su relación con la presencia de dientes postero superiores en tomografías de pacientes adultos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa Arteria Alveolar Postero Superior (AAPS) cumple un rol importante en la cirugía de elevación de piso sinusal; aun así, muchas veces es lesionada en el acto quirúrgico debido a la variación de los parámetros quirúrgicos ... -
Relación de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal en pacientes con patrón esquelético Clase I, II y III según edad y sexo atendidos en la provincia de Lima entre los años 2012 y 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina la relación de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal en pacientes con patrón esquelético Clase I, II y III según edad y sexo atendidos en una clínica privada de la provincia de Lima entre ... -
Relación entre la morfología del hueso vómer y la posición sagital del maxilar en pacientes de la Facultad de Odontología de la UNMSM
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoInvestiga si existe relación significativa al comparar la morfología del hueso vómer respecto a la posición sagital del maxilar en pacientes atendidos en las áreas de Posgrado de Ortodoncia y Periodoncia de la UNMSM durante ... -
Variación de las dimensiones del reborde alveolar entre zonas dentadas y edéntulas en tomografias computarizadas Cone Beam
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoDetermina la variación de las dimensiones del reborde alveolar entre las zonas dentadas y edéntulas de un mismo paciente mediante tomografías computarizadas Cone Beam. Evalúa 112 tomografías donde el espacio edéntulo como ...