Browsing by Subject "Maloclusión en los niños"
Now showing items 1-20 of 25
-
Anomalías ortodoncicas, necesidad y prioridad de tratamiento ortodóncico de maloclusión según el índice de la asociación iberoamericana de ortodoncistas (aio), en escolares con denticion mixta, de una Institucion Educativa del distrito de Comás-Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa presente investigación de tipo descriptivo, de corte transversal tuvo como objetivo determinar la presencia de Anomalías Ortodóncicas, la necesidad y prioridad de tratamiento ortodóncico, según el Índice de maloclusión ... -
Asociación entre maloclusiones dentales con problemas de actitud postural - columna vertebral en niños y adolescentes de 8 a 13 años
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina la frecuencia de maloclusiones y su asociación con problemas de actitud postural - columna vertebral en niños y adolescentes de 8 a 13 años en el distrito de Honoria departamento de Huánuco en el año 2014. Es un ... -
Características cráneo-faciales y prevalencia de maloclusiones en pacientes con síndrome de Down
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la prevalencia de maloclusiones y características cráneo-faciales en la población con Síndrome de Down en edad escolar de la ciudad de Lima. La recolección ... -
Comparación de la presencia de discrepancia posterior en el maxilar según el análisis del marco dental y análisis de Ricketts
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl propósito de este estudio fue evaluar la comparación de la presencia de discrepancia posterior según el análisis de Marco Dental y análisis de Ricketts en pacientes niños. El estudio fue descriptivo, comparativo y ... -
Conocimiento y actitud acerca de la influencia que ejercen los hábitos orales nocivos sobre la oclusión dentaria, en madres que acuden al servicio de pediatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina la relación entre el nivel de conocimiento acerca de la influencia que ejercen los hábitos orales nocivos sobre la oclusión dentaria y la actitud frente a los hábitos orales nocivos de las madres que asistieron ... -
Correlación entre el ancho transpalatino con el ancho maxilar y facial en escolares de 8 a 10 años de edad
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo establecer la correlación entre el ancho transpalatino (Medida dental) y los anchos maxilar y facial (Medidas esqueléticas), en niños de 8 a 10 años de edad,de raza mestiza, ... -
Determinación cefalométrica del torque de incisivos centrales superiores en maloclusión esqueletal según "ProjUSP" en niños de 7 a 12 años
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoLa investigación determina el torque, coronario y dentario, del incisivo central superior mediante radiografías laterales de una muestra de 215 pacientes de 7 a 12 años asistentes a la Clínica Integral del Niño de la UNMSM ... -
Estudio comparativo de la longitud del cuerpo de la mandíbula entre la maloclusión clase I y clase II división 1 en niños peruanos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoEste trabajo se realizó con el objetivo de comparar la longitud radiográfica del cuerpo de la mandíbula entre la Maloclusión Clase I y Clase II división 1 en niños peruanos de 10-12 años, que fueron atendidos en la Clínica ... -
Evaluación de la relación sagital de los maxilares de una población peruana de niños comprendidos entre 7 y 12 años de edad, según el análisis cefalométrico de la proyección USP
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl objetivo del presente trabajo fue establecer valores para determinar la relación sagital de los maxilares en pacientes niños, teniendo como referencia el análisis cefalométrico de la Proyección USP. El estudio fue ... -
Hábitos orales no fisiológicos y maloclusiones verticales en niños entre los 6 - 12 años de la I.E.P. Mater Purissima en el año 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina la relación entre los hábitos orales no fisiológicos con las maloclusiones verticales. Se estudia 147 escolares de ambos sexos (54.4%F y 45.6%M) con edades 6 a 12 años de la I.E.P Mater Purissima. Se trata de un ... -
Influencia de la alimentación y deglución en la maloclusión dentaria en niños y adolescentes con parálisis cerebral que asisten a centros especializados, Lima 2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina si la alimentación y la deglución ejercen influencia sobre la maloclusión dentaria en niños y adolescentes con parálisis cerebral. Es de tipo observacional (clínica), analítica y transversal, la muestra lo ... -
Influencia de la lactancia materna en el desarrollo de maloclusiones en niños de 36 a 72 meses de edad en el colegio 6071 – República Federal de Alemania de Villa el Salvador en el año 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina la relación entre la lactancia materna y el desarrollo de maloclusiones. Estudio transversal y observacional, la muestra está conformada por 168 niños entre 36 y 72 meses de edad de la I.E 6071-RFA. El tipo y ... -
Influencia de la lactancia materna en la prevención de maloclusiones, en infantes de 0 a 36 meses de edad
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoLa lactancia materna es la primera forma de alimentación ideal para el niño durante los primeros meses de vida, brinda beneficios en el desarrollo integral del niño pero son muy poco conocidos los beneficios en el sistema ... -
Influencia de la lactancia materna y artificial en el crecimiento mandibular en neonatos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoLa lactancia materna es primordial para el buen desarrollo integral del niño, su influencia en el desarrollo estomatognático es también reconocida, sin embargo existe poca evidencia científica que confirmen que el ... -
Necesidad de tratamiento ortodóncico en relación al tipo de dentición mixta de los escolares de la I.E. José María Arguedas –San Juan de Lurigancho-Lima en el 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina la necesidad de tratamiento ortodóncico en relación al tipo de dentición mixta de los escolares de la I.E. José María Arguedas–San Juan de Lurigancho-lima en el 2018. La muestra estuvo compuesta por 285 escolares ... -
Necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 a 13 años
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoManifiesta que la demanda de tratamientos de ortodoncia ha aumentado considerablemente en los últimos años a consecuencia de una mejora en la salud bucodental, una mayor oferta de profesionales y la evolución de las normas ... -
Nivel de información acerca de la influencia que ejercen los hábitos deletéreos sobre la oclusión dentaria, en madres que acuden al Servicio de Odontología Pediátrica del Centro Médico Naval, en el año 2006
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoLas madres tienen un rol protagónico en la educación para la salud bucal de sus hijos, en la medida de la información que tengan. Ellas trasmiten a sus hijos la cultura que recibieron, con conceptos y creencias muchas veces ... -
Perfil epidemiológico del proceso salud-enfermedad bucal en escolares de 06 a 12 años de edad, de dos instituciones educativas estatales del distrito de El Agustino-Lima, el año 2008
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoLas enfermedades buco dentales como la caries dental, la enfermedad periodontal y las maloclusiones son problemas de salud de alcance mundial que afectan a los países industrializados, y con mayor frecuencia a los países ... -
Prevalencia de anomalías ortodóncicas, necesidad y prioridad de tratamiento ortodóncico según el índice de maloclusión de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas (AIO) en escolares con dentición mixta en el año 2008
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoEl trabajo de investigación consistió en determinar la prevalencia de anomalías ortodóncicas, la necesidad y prioridad de tratamiento ortodóncico en escolares de dentición mixta en la I. E. 2024 en el distrito de Los Olivos ... -
Prevalencia de maloclusión dentaria vertical, transversal, sagital y hábitos deletéreos en pacientes pediátricos atendidos en la Facultad de Odontología de la UNMSM en el 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina la prevalencia de maloclusión dentaria vertical, transversal, sagital, hábitos deletéreos y su relación en pacientes pediátricos de 6 a 12 años atendidos en la clínica de la Facultad de Odontología de la UNMSM ...